Transcurría la década del 80, cuando Colombia no pasaba por
su mejor momento sociocultural, Medellín era un epicentro de violencia por
grupos narcoterroristas, en Bogotá los políticos con ideas renovadores eran
asesinados, Cali con el cartel dominado por la ilegalidad, era la constante por
esos días, un contexto impregnado de indignación, donde pocos grupos rockeros
contestatarios se podían forjar; para fortuna de muchos nacía La Pestilencia.


La agrupación se forma gracias a Dilson Díaz y Héctor
Buitrago, Héctor dejó prematuramente el proyecto para crear otra gigante banda
del rock colombiano, Aterciopelados, pero en su momento, los dos muchachos
fueron precursores del punk en Colombia, lo importante era la semilla pestilente
que surgiría con Dilson a la cabeza, y su terquedad para continuar con su
sueño.
Con un sonido identificado con el hardcore punk y un fuerte
discurso en contra del sistema, las arbitrariedades del estado, y la represión,
se creó en el año de 1986 ¨La Peste¨ Como cariñosamente la mencionan todos sus
fieles seguidores.
Su primer disco (La
Muerte... Un compromiso de todos) dando una gran pauta para la época; Dilson Díaz para el año
1990 llegaría a la legendaria banda de death metal, Masacre como bajista, pero
nunca dejó de lado a La Pestilencia, que ya era una banda que comenzaba a tener
reconocimiento en el plano musical nacional. El tiempo acontecía y nuevos
integrantes llegaban; salía a la luz su segundo álbum (Las Nuevas Aventuras)
con una canción que es un clásico del rock colombiano, Soldado Mutilado.
1997 llegaba, estaban las Convivir, las guerrillas y la
corrupción estatal continuaba, La Pestilencia tenía un gran material preparado,
muy acorde con el momento del país, el disco El Amarillista.
“Estaba listo el plan
todos salieron a golear/ compraron dos tiquetes/ para la capital/ en la plaza
pública el pueblo grita arriba el partido bla… bla…bla… atento a disparar al
señor que está allá”.
Un fragmento de la canción: De película (conejo) del disco El
Amarillista, una de las obras cumbres de la banda, pese a ser publicado hace
casi 20 años, sus letras siguen tan vigentes como en los años 90, con sonidos
contundentes y agresivos, reflejaba perfectamente los atropellos y problemas
sociales en los que muchas personas crecieron.
Era una parte de la dilata historia de la agrupación, la ya
lejana década del 90; entrando en el nuevo siglo en el año 2001 la banda
tendría una explosión comercial, gracias a su disco Balística, y saltar a la
fama total en gran parte de América con Productos Desaparecidos, disco que
salió en el año 2005 con el sello EMI.
ya para abordar su actualidad, 30 años han pasado de su
origen, La Peste, ya como grupo curtido y legendario, da un espectáculo
generoso para sus seguidores, una efusividad que forma una gran empatía con su
público, que va desde rockeros vieja guardia, hasta jóvenes que están conociendo
el hardcore punk, todos tienen cabida.
El
vocalista Dilson Díaz, Marcelo Gómez en la batería y Carlos ¨Beto¨ Marín,
guitarrista, son los integrantes que sobreviven de viejas producciones, para
esta nueva etapa de la agrupación, reclutaron a una nueva integrante, una joven
bajista, Isabel Valencia, que sin duda se roba todas las miradas en su gira
conmemorativa, de esto habla Carlos ¨Beto¨ Marín, guitarrista de la Pestilencia
¨Yo le dije inicialmente a ella (Isabel) que si conocía a alguien para el
puesto de bajista en la banda, Isabel preguntó si podía entrar, hicimos pruebas
con otros bajistas, tanto colombianos, mexicanos y gringos, pero en realidad nos
dimos cuenta que ella toca muy bien, tiene un baile que necesita La
Pestilencia, el punkero así bailado; todos nos llevamos muy bien con ella¨.
30 años de carrera, celebrados con una gran gira donde La Pestilencia visitará 11 ciudades, demostrando su vigencia con canciones que van desde sus clásicos, hasta temas de su más reciente disco Paranormal, álbum lanzado en el 2011. “camino perdido humanidad/ no hay confesos no hay cura alguno/ no es necesario escapar/ eso no me va aliviar/ con la estúpida mentalidad/ que tenerlo todo es felicidad/ rutina de mentiras/ por los siglos de los siglos”. Una parte de la letra de su sencillo ¨Mentiras¨.
Larga vida a La Peste, la banda seguirá esparciendo su rabia contagiosa,
con su estilo desenfrenado, abriendo mentes y alegando las desigualdades en el
país del sagrado corazón.
Somos la
gran patria somos la gran patria
La que olvida pronto - y jamás recuerda
No destruyas para - no destruyas para…
La que olvida pronto - y jamás recuerda
No destruyas para - no destruyas para…