lunes, 27 de junio de 2022

Los superhéroes necesitan vacaciones

La sobreexplotación de las marcas, está generando un desgaste en las audiencias, todo por aprovechar el boom comercial que han generado en la última década las películas de superhéroes, estos monopolios insaciables trabajan para engullir toneladas de dinero, sin importar la calidad de una historia, sacan tanto del mismo tema que las narraciones pierden rigurosidad, y a la vez genera que el espectador pierda su capacidad de asombro, estos voraces animales de la industria del entretenimiento no tienen techo y saturan el mercado.

Nos tocó ver la mejor época con los superhéroes más famosos, por ejemplo, los legendarios Iron Man y Capitán América, los Vengadores de esta primera etapa generaron éxito descomunal en taquilla, esa novedad nos emocionó, pero sería el inicio de la saturación comercial. En la actualidad directores reconocidos han mostrado su descontento. Estas vacas sagradas del cine se manifestaron, estoy hablando de Martin Scorsese y Ridley Scott, ambos directores con carreras exitosas de varias décadas, que han criticado con vehemencia la popularidad del cine de superhéroes.

Para el cineasta Martin Scorsese las ¨películas de Marvel no son cine¨, a esto se refería en un texto para The New York Times. ¨Las películas están diseñadas para satisfacer un conjunto específico de demandas y para ser variaciones de un número finito de temas, se hacen llamar secuelas, pero en realidad tienen espíritu de remakes y todo en ellas pasa por decisiones oficiales, porque no puede ser de otra manera. Esa es la naturaleza de las franquicias cinematográficas modernas: tienen mercados estudiados, están probadas con audiencias y son analizadas, modificadas, vueltas a analizar y vueltas a modificar hasta que están listas para el consumo¨.

Pero no sólo Scorsese tiene su recelo con este tipo de producciones, también el realizador británico Ridley Scott mostró su descontento. A continuación, un testimonio de Scott que apareció en la revista Esquire: "Hay que tener mucho cuidado en las películas de batallas para que se entienda lo que está pasando. Si no, se desgastan rápidamente y se vuelven aburridas… Las mejores películas son impulsadas por los personajes”. Él también añadió sobre el manejo de los héroes en la pantalla grande: “Hablaremos de superhéroes si quieres porque voy a reventarlos. Voy a reventarlos. Son jodidamente aburridas como la mierda, se salvan principalmente por los efectos especiales, y eso se está volviendo aburrido para cualquiera que trabaje con efectos especiales¨.

Hace un tiempo el columnista Adolfo Zableh dijo que el cine de superhéroes era el reguetón del séptimo arte, recuerdo que en su momento le respondí con indignación, pero el tiempo le dio la razón y en la actualidad esa máquina de dinero que creó Kevin Feige (CEO de Marvel estudios) quiere más, porque se han vuelto productos comunes y simplones, y como es lo que está dando plata, lo explotan hasta más no poder; pero llegando a este punto, Disney comenzó a crear sus series para la plataforma y otras películas que definitivamente no terminan de convencer, inundaron todo de personajes reforzados, y claro, las taquillas en cines fueron pobres en comparación al éxito que existía antes de Avengers Endgame, pero también tuvieron la mala fortuna de la pandemia.

Thanos en el cómic: Guantelete del Infinito


La fase cuatro de Marvel no la veo con tanta emoción como en las anteriores, la explicación es simple, se están viendo escenas repetidas, con la misma fórmula de acción que se ha visto en los últimos doce años, también una cantidad de personajes desabridos, que posiblemente en los cómics sean mejor mostrados, pero que en pantalla no logran conectar, para dar un ejemplo: Xu Shang-Chi y su amiga, otro típico personaje aburrido. Justo en esa película vi secuencias poco enriquecedoras dentro de la trama de la historia.

Hubo dos años de diferencia entre la fase 3 y fase 4, es poco tiempo para generar la expectativa en la audiencia, y como ellos ya saben la fórmula del éxito realizaron lo mismo, creo que si hubieran esperado por lo menos cinco años los fanáticos de los superhéroes estarían recibiendo con una generalizada emoción cada producción, y con ese tiempo lo más seguro, es que las realizaciones serían más cuidadas y mejor pensadas, pero claro, esto que escribo es una fantasía, porque con los tiburones de la industria del entretenimiento esto no puede pasar, necesitan facturar y ganar plata lo más rápido posible, pero a veces el tiro sale por la culata.

El texto lo quise hacer mencionando lo que ha surgido en los últimos meses en cuanto a las realizaciones que costaron millonadas, no menciono a DC cómics porque están haciendo un esfuerzo para depurar sus historias, como lo pudimos ver con Joker del año 2019 y el Escuadrón Suicida del año 2021, toda una reivindicación tras el rotundo fracaso de su antecesora del año 2016, esa versión que es un bodrio. La nueva versión fue tan bien recibida que sacaron un spinoff, Peacemaker, una divertida serie que combina, superhéroes, violencia, comedia y hasta drama aparece, también cabe señalar que este año DC hizo el lanzamiento del nuevo Batman, una oscura película detectivesca muy bien lograda, que va de a poco mostrando un camino diferente de Warner Bros con sus historias que en algunos casos son más crudas que lo que podemos ver en la línea de Disney y Marvel.

No todo en el mundo de superhéroes depende de Marvel o DC, existen otros increíbles héroes que vale la pena conocer, por ejemplo el grupo que conforman varios personajes en Umbrella Academy, muy buena serie, también las disparatadas pero geniales aventuras que podemos observar en The Boys, si la pueden ver, no dejen de analizar al villano, uno de los más despreciables personajes que podemos ver en la ficción en la última década, el popular ¨Homelander¨, que lo interpreta de manera magistral el actor Antony Starr.

Para llegar a estas conclusiones tuve que estar pendiente de todas las producciones y comerme una cantidad de ladrillos que han salido en Disney Plus y en algunas en salas de cine, así que también por este tiempo estoy retomando los superhéroes en los cómics y las novelas gráficas, en letras se disfrutan más algunos personajes, y más, cuando en la pantalla grande no han tenido la trascendencia esperada para el espectador. También quiero mencionar que bajo la firma de Marvel existen otras series sin tanto presupuesto, pero con mejor recepción del público y la crítica, entre esas series están: Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, The Punisher, Iron Fist entre otras. Estas series con buenos elementos y reducido presupuesto.

Nosotros los amantes de este tipo de cine y personajes, esperamos que, en un tiempo, las grandes casas productoras nos sorprendan no sólo con efectos especiales sino con la evolución de personajes, que no salgan a la luz por fuerza mayor o por necesidad, recuerden que siempre es mejor la calidad que la cantidad, nos llenaron de héroes con los que ya no nos identificamos.

Doctor Doom en el Cómic: Guantelete del Infinito
Doctor Doom en el Cómic: Guantelete del Infinito