jueves, 11 de mayo de 2023

Comunidad a la deriva


 

Como hace décadas no pasaba, Manizales en el abandono, no existe un orden que dé esperanza a sus habitantes, cada manifestación de los entes locales va en sentido contrario de las obras que promulgan, la politiquería abunda sin resolver las tragedias urbanas, y empiezo con las obras que están enredadas desde hace años: Intercambiador vial del barrio Los Cedros, son bastantes los tropiezos con este punto de desarrollo para la ciudad, hasta hace pocas semanas no había predios comprados, hubo pausas en la obra lo que ocasionó caos vehicular por cuenta de los huecos en ese tramo de la avenida Kevin Ángel Mejía, toca sumar los trancones que se ven a diario.     

El famoso Bulevar de la 48, una obra que deja muchas dudas, con varios retrasos y una entrega que no deja contentos a muchos manizaleños, una inversión que no originó cambios trascendentales en el sector, en la actualidad ese lugar se volvió un parqueadero, además de la maleza que empieza a tapar los andenes. Sinceramente nunca vi la gracia de clausurar esas vías que conectaban al Hospital de Caldas con la avenida Santander, además un bulevar en plena loma no es muy ameno para recorrerlo y menos esas dos cuadras que intervinieron, una inversión que seguramente se hubiera usado de mejor manera en arreglar los cráteres de muchas vías.

Continúo con otro bulevar, esta vez al nuevo Bulevar de la Calle 19 en el sector de Sanandresito y Liborio, polémico y no sólo por los problemas con los comerciantes del sector, que aclaman sobre lo afectados que se verían con el cierre de calles, también hubo protestas y marchas para socializar el proyecto que iba a empezar casi a los empellones, sin dialogar con lo vecinos y comerciantes de esta concurrida parte del centro de la ciudad.

Otro de esos proyectos que lleva meses casi inactivos es la PTAR de Los Cámbulos. Este proyecto de interés para muchos ciudadanos lleva meses con avances insustanciales y aún con millones por invertir y prórrogas que aparecieron bajo el mandato del alcalde actual de Manizales, otro proyecto que no tiene claro su futuro, este proyecto ni con el ¨Rayo acelerador de obras¨ lo terminan.

El transporte no se salva del descuido de nuestros gobernantes de turno, lo digo por los tropiezos del cable aéreo que va a conectar al terminal de Los Cámbulos con la avenida Santander, la Línea 3. El inconveniente se presenta por unas áreas que pertenecen a la Universidad de Caldas, dichos terrenos se usarán para el tránsito de la ruta del cable, pero surgieron líos para que la alcaldía adquiriera esas zonas, el proyecto lo anunciaron hace cuatro años, sigue en vilo…  

El Aeropuerto del Café, es el sueño para muchos caldenses, de tener por fin un terminal aéreo digno de una zona del país que busca promocionarse como destino turístico y económico, pero con los años se convirtió en la promesa de campaña de todo político que intenta ganar algunos votos, hasta presidentes lo han ¨apoyado¨ con el fin de echarse al bolsillo al pueblo caldense, y siempre termina en lo mismo, trabas, demoras y malos manejos. ¿Es tan difícil empezar un proyecto en Caldas? Todo parece indicar que sí, pero en el municipio de San Gil en Santander que tiene cerca de 60 mil habitantes no hubo líos para tener su propio aeropuerto, Los Pozos, que tiene una pista de 1300 metros de extensión, y aquí en Caldas no hemos podido dar inicio a una obra que lleva décadas como propósito regional, se supone que los terrenos ya tienen los estudios suficientes para comenzar con la primera parte del proyecto, una pista de 1460 metros, pero nuestra dirigencia anda perdida, recuerdo cuando vino el presidente y sólo escuchó las calamidades del proyecto, y no el verdadero beneficio que necesita el departamento y la región, así es muy berraco que algo progrese.

Los Juegos Deportivos Nacionales son una vitrina importante para mostrar el desarrollo regional no sólo por el aporte de nuevas promesas del deporte, sino por la imagen que da la región hacía el resto del país, en temas logísticos, estructurales y potencial humano, pero a la hora de mostrar varias de estas cualidades nos quedamos cortos, y lo menciono por la infraestructura y obras civiles, al parecer las restauraciones de los escenarios empezaron tarde, como ya se volvió costumbre en nuestra ciudad,  el evento deportivo comenzará en noviembre de este año pero las locaciones para el desarrollo de las prácticas deportivas están atrasados, y probablemente no los entreguen en las condiciones óptimas para el inicio de los juegos, esta podría ser una oportunidad perdida para la región, es verdad que el ciudadano está inconforme con el alcalde, ¿pero dónde está la intervención del gobernador del departamento? El mandatario casi no se ha manifestado sobre el evento deportivo.


El Complejo Acuático que se piensa construir en el Parque Bicentenario se suma a los problemas de infraestructura para los juegos que se disputarán en noviembre del presente año, pasan los meses y los políticos no muestran preocupación, la licencia de construcción ya no aseguraría nada para dicho lugar, porque seguramente lo construyen de afán y como ya es costumbre en el país, las obras que salen por cumplir, las terminan con pobre calidad.

Al Coliseo Menor Ramón Marín Vargas, también lo desarmaron, este recinto multipropósito que ha servido para muchas disciplinas como karate, voleibol, baloncesto, pero hoy en día con su remodelación quedan dudas, no se ve el progreso en los trabajos, y tal parece que será otro elefante blanco.

Ya para ir finalizando con el resumen de Juegos Deportivos Nacionales, es el turno para la pista de BMX, que se encuentra en la parte baja del Bosque Popular, cerca de la vía Panamericana. En días pasados unos ciudadanos se agolparon en la plazoleta de la alcaldía municipal para reclamarle al gobierno local por los fallos y demoras que tiene la obra, padres de familia con sus pequeños hijos demostraron su inconformismo y pidieron que la inversión se vea reflejada en dicho escenario deportivo.

En pocas palabras, si se apuntaron para recibir muchos deportes en un evento nacional de gran magnitud, háganlo bien o mejor no pidan estos acontecimientos porque se nota que a la dirigencia política caldense le quedará grande y por eso no muestran un verdadero interés en el evento, están encartados.

Los Sabios, el equipo de baloncesto de Manizales se fue de la ciudad, el quinteto que es una insignia deportiva en la escena local, al parecer no tuvo el apoyo para continuar jugando como local en el departamento de Caldas, son varios temas que justifican su salida de la región: el poco apoyo de empresas privadas, el desdén de alcalde y gobernador, apoyando con recursos insignificantes para armar un equipo competitivo, la remodelación del Coliseo Mayor para los Juegos Deportivos Nacionales, parece que no estará listo para la fecha estimada, y eso que desde hace años presentaba un deterioro marcado, nadie se preocupó, en la actualidad parece un campo de guerra. Al final nos quedamos sin equipo para este año 2023, aquí en Manizales no vi ninguna declaración de algún político explicando las razones, escondieron la cabeza para no recibir críticas, ningún mandatario de municipios cercanos tuvo iniciativa para recibir al equipo, hablo de Villamaría o Chinchiná, inclusive, La Dorada. En Palmira los recibieron con los brazos abiertos.

La dirigencia del fútbol en Colombia siempre es mezquina y mentirosa, lo menciono por la poca preocupación con la liga de fútbol femenino, y en el Once Caldas no es extraño que dejen en el olvido el proyecto del equipo, durante el presente campeonato participan 17 equipos, originalmente estaba planteado para que lo disputaran 18, pero vaya sorpresa ¿cuál es el equipo que falta? Muy sencillo, Once Caldas femenino, como siempre el dueño del equipo menciona el poco apoyo, y sale a quejarse de la ciudad, las empresas y los mandatarios de turno, otro año sin representación femenina en Caldas en el fútbol nacional.

Para terminar este resumen, voy con el tema que lleva varios años siendo espinoso para muchos manizaleños seguidores del fútbol, específicamente para los hinchas del Once Caldas, el tradicional equipo que este año entró en la zona roja del promedio del descenso, los fracasos deportivos convirtieron al blanco en una papa caliente, que estalló cuando el técnico Diego Corredor dejó al equipo a principio de año, la hinchada estaba agotada y el primero en irse es el adiestrador;  pero no era el único responsable, desde el 2018 el onceno caldista (como lo llamaban en otras épocas) no clasifica a cuadrangulares, los directivos se la pasan rajando de la ciudad y hasta amenazaron con llevar el equipo a otra localidad, la inversión se hace pero traen jugadores que previamente salieron por bajo rendimiento de otros equipos, refuerzos de verdad no existen, y no se ven jugadores que marquen diferencia. Son muchos factores para mencionar, pero no me quiero volver repetitivo, el equipo está fracasando y está en graves problemas. Pero es bueno aclarar que la solución no es entrar a la cancha y menos pasar a lo físico agrediendo a futbolistas, seguramente el dueño del equipo está completamente plácido en un yate como millonario excéntrico sin preocupaciones, y la gente aquí rasgándose las vestiduras, el remedio lo tiene el dueño.