El Festival Grita, anteriormente llamado Manizales Grita Rock, es sin duda el evento cultural que congrega la diversidad de fanáticos musicales más colorida de la región, el tradicional evento abrió para este año su margen a otros géneros musicales. Dieciocho bandas que dieron enorme satisfacción a los 16.000 mil asistentes que acompañaron con gran fervor cada una de las presentaciones tanto el sábado como el domingo. El día uno tuvo la participación de agrupaciones del ambiente musical local: Fuego en el aire, C.O.N.T.R.A y Torpe. La representación nacional estuvo a cargo de: La Vodkanera, Grito, La Etnnia. Y como plato fuerte los conjuntos musicales llegados del exterior: Decibelios, Desorden Público y Alika & Nueva Alianza, más adelante profundizaré sobre algunas de estas agrupaciones.
Para esta edición la legendaria banda bogotana La Etnnia, saltó al escenario en Expoferias rapeando sus letras crudas y ásperas de la realidad social del país, versos que surgieron muchos años atrás, pero que siguen estando frescos como en la época que fueron compuestos. Pese al género musical que representan (rap y hip hop), los asistentes disfrutaron una propuesta que no habían visto en ediciones anteriores del festival, y honraron la gran trayectoria del grupo con gritos y aplausos en cada una de las canciones que interpretaron.
Ya entrada la noche, comenzaron a aparecer en tarima los invitados extranjeros; fue el turno para Decibelios de España, que demostraron toda su experiencia con una exhibición llena de carisma, logrando el objetivo principal de causar una reacción en el público que disfrutó sus canciones cargadas de una resonancia emotiva, gracias a una puesta explosiva por varios trayectos de su efusivo toque.
![]() |
Banda venezolana Desorden Público. |
Llegando al final del primer día, apareció en el escenario la agrupación más esperada por la mayoría del público, Alika & Nueva Alianza, ellos con su tradicional aspecto influenciado por el reggae y otras vertientes, manifestaron con un gran repertorio, las ideas liberadoras que contienen sus letras; el sonido también generó múltiples señales de regocijo en los asistentes, sin duda porque mucho de su contenido va encaminado a buscar una alegría que se puede encontrar en la expresión y sonoridad motivadora.
El segundo día que llegó acompañado de la fortaleza de los sonidos con la influencia del hard rock, heavy metal, thrash metal, black metal y death metal. Nueve agrupaciones de distintas latitudes que hicieron explotar la tarima con propuestas que cientos de fanáticos esperaban con ansias. Semilla de odio, Savage Aggression y Militant, dieron los primeros toques del día para animar a los fieles seguidores del sonido pesado que se agolpaban cerca a la vaya que divide al público del escenario.
Una de las bandas nacionales que hizo levantar el polvo con su potencia fue Nameless de la ciudad de Cali, su energía retumbó con cada grito desgarrador que impulsaba las cabezas de los asistentes. Jose, cantante del grupo resaltó: ¨Nameless es un legado, con su antigüedad la banda tuvo un intercambio de integrantes, para nosotros es un sentimiento sin nombre, se guarda el concepto con el paso de los años, con letras que han sido escritas por varias personas, celebrando la muerte, hacemos culto, porque los ausentes se celebran¨.
![]() |
Banda manizaleña Orfeo. |
![]() |
Vein desde Bogotá. |
El Festival Grita cerró con la icónica Tiamat; hubo inquietudes por un posible retraso de su viaje desde Europa, pero al final todo sucedió sin contratiempos mayores, la agrupación sueca hizo una presentación cargada de enigmáticos sonidos góticos, además de una perfecta propuesta musical que desencadenó el éxtasis en los fieles amantes de la banda, que durante muchos años esperaron tenerla en Colombia.
El suceso artístico con trece años de historia continúa como un espacio cultural donde las personas sin importar su edad, condición económica o lugar de nacimiento, llegan a desahogarse de la rutina laboral o la cotidianidad que generalmente está desprovista de emociones, Grita es el lugar de expresión perfecto para desfogar los sentimientos de libertad que produce la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario