martes, 6 de diciembre de 2011

Crónica en el quirófano


El día era nublado, lluvioso, opaco, gris, siempre me gustaron los días así, todo era adecuado para lo que se me venía pierna arriba, más bien mentón arriba, durante el transcurso del recorrido de la Enea a Villa Pilar sólo escuché música, mi mamá y mi hermana me hablaban, pero yo no quería modular, miraba la avenida Kevin Ángel vacía, todo por un derrumbe de los ya conocidos. Todo sucedía rápido, tanto así que llegamos en poco tiempo al sitio escogido para la intervención. Después de pagar y tener la orden en la mano, un vigilante nos indicó donde teníamos que ir, era el tercer piso, cerca de urgencias, es allí donde están los quirófanos.

En el tercer piso estaba medio perdido, le pregunté a una enfermera que me dijo con suavidad donde estaban, seguro me trató así por mi aspecto, calvo como enfermo terminal, eso parece que conmueve a la gente. llegué al lugar indicado, vi cerca de seis enfermeras, en ese momento me dijeron que tenía que quedar como Adán, y yo pensé con este frío y uno empelota, después de unos minutos salí con la tradicional bata de cirugía, luego me acosté en una camilla y una enfermera me arropó, luego otra de las muchas enfermeras me inyectó una especie de agua con suero en una de mis venas del ante brazo izquierdo, ahí medio temblé, seguro por el miedo, diez minutos después llegaron los duros… el cirujano Carlos Dueñas y otra cirujana que no sé el nombre, me vio y con toda la confianza dijo, “todo va a salir bien” yo lo miré y le dije, sí doctor, al poco tiempo llegaron otros tres uniformados personajes, el veterano anestesiólogo, un hombre que se veía con algo de trayectoria, y también dos jóvenes, un pelao parecía practicante y otra chica que tenía unos ojos sensacionales, solo le vi los ojos porque tenía un tapabocas puesto, igual con esos ojos para que más; bueno se venía el momento clave, pero cuando uno está en situaciones así siempre recuerda, y en ese momento recordé a mi hermana Adriana, ella había pasado por muchas cirugías, imaginé lo que ella sentía en esas momentos, y lo valiente que era en esas situaciones, con esos pensamientos entré al quirófano.

Nunca había entrado en un quirófano, quedé un poco aterrado por la cantidad de color azul, eran azulejos de color azul celeste, suena un poco redundante pero sí, esa baldosa era un azul celeste, por todos lados, yo pensé que era blanco, pero no, después de un rato me comenzaron a aplicar gotas por mi fosa nasal izquierda, luego un gel que lo metían como llenado una lechona, escuchaba una música, creo que era jazz, con ese sonido quedé a la buena mano y experta del cirujano.
                                                         Quirófano similar en el color al real.

No recuerdo si soñé, pero sí cuando desperté que me decían que moviera las cejas, eso fue como a las doce del medio día, habían sido casi cinco horas en una carnicería, suena un poco trágico, pero es la realidad. El despertar fue tranquilo, tenía la nariz súper destapada, todo por los frascos de solución salina que me habían filtrado,  sentí una molestia menor en mi parte izquierda de la cara, y raro porque ahí sólo tenía una incisión. Unos instantes después me di cuenta que tenía algo como en la garganta, algo plástico, me dijeron que era una sonda que iba de mi nariz a la tráquea, un médico o no sé quien fue sacando eso por mi nariz, fue completamente desagradable y mortificación total, vi como un cable verde lleno de sangre y mucosidades saliendo de mi fosa nasal izquierda, de lo maluco después de despertar. La enfermera encargada me decía que tenía que deglutir, otra vez pensé, “deglutir, regurgitar mmm... entonces es tragar, bueno.

Duré solo cinco horas, con el cuidado de las enfermeras, me tocaba llamarlas con algo plástico que me pasaron. Al lado, en otra camilla había un hombre que lo habían operado de los testículos, brutal sufrimiento del man, pero por lo menos él en pocos días podía moverse y comer, yo no. Después de un rato sentí algo pegajoso en mi cabeza, parecía sudor pero no era nada similar, demasiado viscoso y tenía un olor que no era desagradable, me tocaba la cara y los dedos relucían por el extraño material (pasan los días y ni idea qué era eso). 
                                                        "Chango anestesiado" 

Por fin llegó mi gente, mi mamá me vio allá en una camilla de un rincón de la UCI, y yo me preguntaba, ¿qué era la UCI? pues la unidad de cuidados intensivos; una enfermera me pasaba un pato para orinar, me imaginaba que lo tenía que utilizar muchas veces, disfrutaba demasiado expeler acostado, era el único aliciente en ese momento, ya que me podía relajar. Casi a las ocho de la noche por fin me pasaron a una habitación, ya había visto el trabajo en la unidad de cuidados intensivos, muchas enfermeras de todo tipo. Trasladaron al paciente operado de los testículos y ya me tocaba a mí, llegó una enfermera con cara muy seria, eso no era un buen anuncio, salí en la camilla rumbo al sexto piso de la clínica, entrando en el ascensor todo se movía, y me aterraba un sonido raro que hacia el cubículo mientras subía. En la habitación 20 del piso seis estaba mi lugar de paso; entrando en la habitación sucedió algo que me preocupaba desde que vi a la enfermera, el cable del oxígeno se enredó en la puerta, quedé ahorcado, todo por la poca entrega de la señora enfermera, bueno, el trabajo de alguien que ve enfermos todos los días no debe ser bueno, pero igual esa es la profesión que escogieron y por eso la tienen que hacer con mucha entrega.

Después del suceso, traté de estar calmado, ya tenía a mi mamá al lado. Esa noche vi televisión, dormir era incómodo, no tenía hambre por el suero en las venas. Vi el amanecer, hace mucho no lo veía, entraban enfermeras diferentes a cada rato, no hice la cuenta pero alcance a ver 25 enfermeras y 3 enfermeros, curiosamente los más atentos y profesionales son los enfermeros. Segundo día en el lugar de los enfermos, 28 horas tirado en una cama, la levantada no fue fácil porque la cabeza me pesaba una tonelada, y tenía débiles las piernas por estar quieto tanto tiempo. Entre un enfermero y mi padre me ayudaron a levantarme, di algunos  pasos sin apoyo y me hice cerca de la ventana para que el sol me calentara un poco.

Me quitaron las aguja que me surtía suero, y fue algo realmente fastidioso, siempre imaginé eso. Una enfermera jefe anunció mi salida, y el cirujano también la aprobó, fue un verdadero alivio, estar en un lugar así nunca será bueno. Cerca de las cinco de la tarde llegó un patinador con una silla de ruedas, de allí al primer piso donde había mucha gente que me miraba con cara de "Uy Hermano que le pasó" abordé un taxi y rumbo a la casita. En mi mano derecha un jeringa que la ponía en mi boca, eso me ayudaba a respirar y en la otra mano una toalla que me tapaba la cara de pez globo. De ahí en adelante ya es otra historia, paciencia y fuerza mental. Ojalá nadie tuviera que pasar por algo tan agresivo y extremo, nadie. Me sigue goteando sangre por la nariz por ratos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Se acabó este chochal.

Un semestre que comenzó con muchas dudas, regresé con extrañeza por alguna razón, pero igual el tema que se venía no era de mi predilección (televisión). Los cambios esperados llegaron pero las ideas se aclaraban mientras avanzaban los temas; sin duda encontrar la pasión para lo que uno no sabe es difícil. Otro de los embrollos era la ya conocida unión de individuos (grupos de trabajo) si el semestre anterior no fue grato, éste no tendría cambios en ese aspecto. Siempre pienso en las personas que empantanan y refutan de mala manera actitudes de otros, lo peor de todo es que se refieran utilizando palabras fuertes, no tiene sentido para algo académico, y lo digo porque quien lo hace no tiene ni el mérito y mucho menos el reconocimiento como para tenerle un mínimo de respeto como voz de mando de un grupo, eso sucedió en un principio.

 Las ideas grupales mejoraron con los siguientes productos, pero siempre quedan flotando los resquemores de tratos recientes; ya lo que importaba era acabar rápido con eso. pero bueno no me quejo más de lo académico que la verdad no fue muy provechoso, todo se refleja en las mediocres notas y el promedio salvado a última hora, siempre queda algo para corregir, algo que uno siempre olvida.

De lo positivo fue realizar uno de mis sueños, ver a Red Hot Chili Peppers, satisfactorio y enriquecedor (de ahí debo una crónica), también el buen empujón para la consecución del programa de rock que llevaba más de tres años guardado, todavía falta fortalecer ideas y estructura, pero importante que se pudo hacer algo; encontrar buenos aliados, quizás perder uno, pero descubrir más personas que muestran confianza. Y en fin... un semestre algo lastimero por otros tópicos, algo normal lo que sucede por errores y situaciones mal llevadas, pero bueno, los ideales continúan.

domingo, 30 de octubre de 2011

Enredo acuoso

Escasez es sinónimo de miseria, y qué más problema que la carencia de agua; sin agua no hay estudio, ni trabajo, menos motivación, en pocas palabras, no hay vida. En las ciudades muchos desperdiciamos el vital recurso, quizás porque nunca imaginamos que nos falte en algún momento; cuando se corta el flujo acuoso, todo es como si no sucediera nada; nadie se imagina que lo común, tener agua, se convirtiera en un caos. Al pasar las horas y los días los desprevenidos comienzan a crear algo de conciencia de la situación, en este punto todos los chorros, quebradas y nacimientos de agua cumplen una función valiosa para existencia de organismos. Tanta tecnología queda obsoleta y todo está encaminado a obtener agua.

Un nacimiento de agua puede ser en una situación limitada como un oasis, un pequeño paraíso para los que necesitan liquido con urgencia, puede ser como una salvación tener en el propio barrio un punto donde se puedan abastecer muchos, cientos de parroquianos secos, algunos enardecidos y vociferantes.

Y conforme pasaban los días el lugar era similar a una ciudad de fantasmas, con negocios cerrados, calles solas y también con el viento que originaba un eco desconcertante por momentos, esta era Manizales, algo post apocalíptico, nunca imaginado en el siglo XXI, una catástrofe que la pudieron evitar, pero como siempre la negligencia de los gobernantes arrasó con el mismo pueblo, el pueblo que promulgan defender y ayudar.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Cacaza

Pero la caca la vemos en todos lados, la inmundicia nos rodea por doquier, muchos pisamos algo suave y pegajoso en cualquier calle; pero es normal todo es eso, cuando veo un pedazo de caca recuerdo la amigable cara del Señor Mojón, un buen personaje de ficción que por donde pasa deja una mancha café además de algunas enseñanzas; pero bueno el término que trataré es el de “cacaza”.

Una cacaza podría ser un desperdicio de muchas frutas, que después de varios días se ven putrefactas y oscuras, un vomito después de varios platados de sancocho, o un plato lleno de cucarachas, o un matorral de pelos en un jabón; muchos desechos sociales completamente enmarcados, claro que cacaza suena como a carcaza de celular.

Una expresión que no está en ningún diccionario, pero a veces es bueno darle significados a palabras inexistentes, hace parte de la creación de jergas de pocos individuos; para definir la miserable realidad del momento, inconformidades, insatisfacciones y también fracasos. ¿Qué más puede ser cacaza? Por eso el nombre.

jueves, 30 de junio de 2011

Muerte, la peor noticia del mundo.

La idea de la muerte nunca la percibimos como algo que nos afecte directamente. La comenzamos a notar cuando alguien cercano desaparece del planeta. Todos los días escuchamos de muertes, por innumerables circunstancias, pero pasan tan a menudo que a nadie le importa; sólo cuando muere un ser que de verdad nos importa, entendemos el dolor y el sufrimiento de todos los que pasan por pérdidas.

Las sensaciones son múltiples cuando nos damos cuenta de una nefasta noticia, esa noticia causa impacto, impresión, desasosiego, incomodidad y tristeza absoluta. Lo peor del mundo es cuando avisan de un deceso de un familiar, amigo o ser querido. El golpe emocional no sana en poco tiempo, la herida profunda permanece abierta por muchos años y para algunas personas nunca cerrará completamente.

Después de varios días uno relaciona todas las actividades cotidianas con esa persona; en reuniones familiares o algún evento social uno preguntará y tendrá en cuenta a esa persona, y el entorno de conocidos igualmente preguntarán involuntariamente por el individuo que ya no está, que nunca estará. Describir la desolación y la ausencia de alguien fallecido es algo muy difícil, sin duda la convivencia y las relaciones humanas refuerzan los vínculos afectivos; pero cuando se pierde para siempre por Infortunio un importante ser, todo se debe replantear para soportar la  desgracia.

Las palabras que retumbaron la mente, encerradas y ocultas; todo experiencias vividas. Confrontar una experiencia futura: nadie por más precavido que sea está plenamente preparado para enterarse de un fallecimiento de alguien allegado, quizás lo único que podría tenerse en cuenta es haber vivido esa negativa situación en muchas ocasiones, o sea convivir con la muerte.
Como resolver ese momento: la cordura y la calma se esfuman, los ojos se nublan, la respiración se acorta, el corazón se acelera, y el cerebro entra en una confusión que ahoga cualquier idea clara. Es imposible prepararse: Dicen los abuelos que la parca está en tu sombra, o en la sombra de cualquiera, es algo natural, pero nadie por más demente que esté puede sentarse a esperar la muerte.

Ni los corazones más fuertes soportan una pérdida: los soldados más entrenados en situaciones extremas, que se preparan para guerras, donde ven sangre y muertos por doquier, saben que observar alguien cercano que queda inmóvil, con los ojos petrificados y un aliento que se pierde con el alma escurridiza. Quedan con secuelas de por vida, y para nadie es fácil ver morir a cualquier persona. De ahí que uno de los miedos es convivir con personas de avanzada edad, que en cualquier momento pueden perderse del mundo. Tan sólo pensar en encontrar a un familiar muerto es escalofriante, reitero, eso de verdad me causa estupor.

Significa vivir un verdadero caos, una pesadilla: ¿cuántas veces hemos soñado con amigos o familiares muertos? Sin duda muchas, y es terrible, son las peores pesadillas, pero que se alivian cuando despertamos; pero imaginen no despertar de la pesadilla? Y saber que en nuestra realidad el acontecimiento desgraciado es cierto y que debemos convivir con esa idea de la nada, que se relaciona con la muerte acontecimiento irreparable.
Se pierde la fe, por no encontrar una explicación: los creyentes confían, ¿pero Dios por qué tenía que morir? Merecía otra oportunidad. En la vida nunca hay justicia y menos la muerte; una ley bastarda que nunca acaba de convencerme, pero que con el paso de los años he ido entendiendo, pues claro, algún día tendremos que morirnos es lo lógico, gracias Adam y Eva por mostrarnos la realidad, el paraíso no existe, las acciones inexorables las afrontamos con valentía, ¿pero será qué la muerte también? Seguro que sí, pero pocos temerarios y los ancianos que en la vida están por encima del bien y del mal, ellos hablan con tanta jovialidad de la muerte que me sorprende, ojalá algún día tenga esa experiencia.

Muertos jóvenes con mucho para aportar a la sociedad: una muerte injusta: una tragedia, la muerte es la misma siempre, pero. No sé, cuando muere un joven que tiene mucho por conocer y dar a la sociedad, puede ser más lamentable que por ejemplo alguien con muchos años encima que ya ha cumplido su ciclo; los abuelos merecen el respeto, admiración, tributo y todo el cariño, pero siendo honesto muchos pese a tener vastos conocimientos, se muestran cansados y con múltiples enfermedades que los limitan enormemente para llevar una vida sana, además de convertirse en una carga para sus allegados, ellos saben que ya no están para vivir; sus dolencias y quejas lo confirma. En algún momento nuestros hijos y nietos sean los que nos cuiden en la senilidad. Mi abuela lo dice, y lo expresa con su mirada, ya no doy para más, uno trata de fortificar el ánimo, pero ella con sensatez lo reafirma.

 Morimos, ¿y qué sigue luego?-¿Las almas dónde vagan? Ese será un próximo tema.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Down, mollera del rockero

Lo que más destaco del rock, es que no es necesario saber pasos de baile para disfrutar del sonido, con tan sólo mover la cabeza, suave o bruscamente se satisface el corazón y el alma, pero es enorme la satisfacción cuando el pelo esta largo, cuando de verdad la sacudida de la cabeza es como una hemorragia de libertad, y alegría desbordada. Claro que hay muchos sonidos bailables que me gustan, pero no los puedo disfrutar bien, porque no soy capaz de bailarlos, no me nace.


Hace unos meses escribí de las bandas de rock que me han gustado y que pude encontrar en los últimos 5 años, eran muchas y no me percaté de mencionar a dos buenas agrupaciones, una es Clutch, y la otra es Down, mencionaré a esta última.


Down está conformada por el legendario vocalista de Pantera Phil Anselmo uno de los calvos de la banda, aunque por épocas llevó el cabello largo, cantante con poder inigualable, energía absoluta en el escenario, un tipo que expresaba lo que sentía, no era un farsante como algunos mequetrefes actuales. Muy recordado por 2 trabajos fundamentales en Pantera, el álbum Cowboys From Hell de 1992 donde Phil cambia de tonos graves a falsetes increíbles como el que se aprecia en la canción Cementery Gates, y el otro trabajo extraordinario es el Vulgar Display Of Power de 1994, un clásico del Metal, de ahí pueden buscar la obra cumbre de la banda "Walk", en esa canción se demuestra que para ser pesado no es necesaria la velocidad del toque, sólo con una buena energía de la banda, la fusión perfecta de instrumentos; el riff de guitarra de Walk es demoledor, incomparable sonido que queda en la mente del que lo escucha, nació de las manos mágicas del astro guitarrista de Pantera Dimebag Darrell (q.e.p.d). Pero mejor sigo con Down, luego escribiré de Pantera. 

Pepper Keenan, uno de los dos mechudos de la banda, con un gran poder con su guitarra hace que el grupo tenga un sonido especial con sus ritmos y solos, integrante de otra gran banda recomendada llamada Corrosion of Conformity, tiene una voz fenomenal.


Rex Brown es otro de los grandes de la banda, hizo su carrera en Pantera junto a Phil Anselmo, se integró a Down en el año 99, siempre fue conocido por su headbanging y por utilizar el pelo muy largo, notorio en los diferentes videos de Pantera, y en los últimos dos de Down, con el bajo es el pilar de la banda.


Jimmy Bower el baterista de Down y Crowbar, también es guitarrista, es un músico con mucha experiencia en la escena rockera del sur de estados unidos, impone respeto con su greñero y por la percusión lenta y dura, muy propia del género que ejecuta.

Kirk Windstein el otro calvo de la banda, junto a Jim Bower integraron Crowbar, y fueron de los precursores del sonido del rock al estilo sureño; siempre fue guitarrista, y en el primer álbum de Down también tuvo su influencia tocando el bajo de las canciones.


En la siguiente canción de la banda Down se percibe un intro de gran calidad, posteriormente la voz de Phil Anselmo que expresa toda su insatisfacción, furia y desilusiones. Y finalmente la fuerza de las guitarras de Pepper Keenan y Kirk Windstein que rompen el molde con sonidos lentos y pesados de una canción que parecía suave, bueno escuchen Stone the Crow, analícenla y rajen del sonido.

Una genial mezcla de nostalgia y rabia, esa es la expresión que uno busca en una banda o artista, que afloren los sentimientos de sus componentes, que expulsen todo su repudio, inconformidades y desgracias, también alegrías y éxitos, eso es el rock, una furia inusitada que se transmite; por algo el rock se baila como se siente, con felicidad o con rabia, nunca pasará de moda, como si pasa con los sonidos contemporáneos.


El género de Down es el Sludge Metal, que escuchándolo detenidamente es caracterizado por sonidos bruscos y turbios,  no es muy rápido en la percusión, algo que se vuelve evidente cuando se escucha el álbum NOLA de Down, la guitarra estridente tiene gran participación, un toque saturado que choca con los punteos sublimes que hacen una armonía grandiosa. Las bandas de este género (Sludge Metal) se basan también en el sonido del sur de los Estados Unidos, los estados de Louisiana, Texas, Mississippi y Alabama, yo lo llamaría una mezcla de blues con metal, sin duda por eso es especial, pero la verdad, no es bueno complicar a la gente con géneros y subgéneros del rock, dejemos el estilo musical de Down en Heavy Metal de algunos estados del sur de EE.UU. sencillamente.

        

Por lo anterior a bandas como Down se le denominan supergrupos, porque sus miembros formaron previamente proyectos que dejaron huella, como La legendaria banda Pantera y Corrosion of Conformity.


Conclusión, no importa que subgénero del rock sea, como diría Lemmy Kilmister el rock and Roll es uno solo, metal, punk o lo que se relacione siempre será Rock N Roll. Igual sigo reclamando nuevas generaciones de rockeros, no más basura musical, recomiendo esta cronología: Pantera, Down y Corrosion of Conformity. Luego voy a escribir de las canciones que me agujerearon el cráneo y también de las relaciones originarias del grunge gracias.

martes, 17 de mayo de 2011

Fraternidad caótica. Un paso más... 2x1

Empiezo pensando en el semestre pasado que fue mucho mejor.

El taller de radio II era una buena oportunidad para recordar el gusto por los temas radiofónicos, todo indicaba que podría ser el mejor semestre y momento para retomar algunos hábitos para fortalecer locución. Las ideas del llamado medio ciego siempre están presentes porque la pasión hace que se mantenga estable el sentimiento.

El primer semestre del año 2011 no sería tan agradable para el trabajo grupal. La convivencia con la gente no fue chévere, uno se entera de comportamientos inadecuados que perjudican un trabajo grupal, poca relación, nula concertación y pésima empatía. Esos son algunos de los factores que originan que un grupo de trabajo fracase.

Conocer los pensamientos e ideas que no se comparten ocasiona que las partes se desenfoquen. Uno no puede con los choques de ideas, se podría rescatar y entender esos puntos de vista diferentes, y sacar lo bueno pero es casi imposible por la terquedad de algunos. La desidia y desmotivación es contagiosa, y así uno ponga empeño, es difícil erradicar el sentimiento negativo generalizado en un grupo. 

Se debe procurar trabajar al unísono, pero cuando todo el mundo es por su lado, y las funciones grupales son mediocres se hundirá el grupo gradualmente.

Liderar un grupo requiere responsabilidad, disciplina y orden, por eso hay que saber a quien escoger de líder, así sea en trabajos nimios, siempre será importante tener un buen jefe de trabajo, y también que ese personaje tenga una mano derecha, alguien que colabore incondicionalmente, eso ayudará a remolcar el grupo.

Por último, si en un grupo no se pueden superar los problemas es mejor fragmentarlo y dejar libre a los miembros como pequeños salvajes individualistas. En conclusión es fundamental en trabajos grupales estar con los más conocidos y personas de confianza, no importa que en algún momento no concuerden las ideas, pero es más fácil buscar el diálogo con los amigos que con simples compañeros. Rescato el trabajo que hice con mi querida gente. Gracias...

Bueno, ¿pero por qué no me gustó tanto este semestre?

Retomo, el año pasado era algo especial porque volvía a la u, encontré buenos amigos y conocí buenos aliados, pero el actual se evidenció que a muchos les importa un ano el trabajo, también que no tengo el nivel ni el potencial en radio que en algún momento poseía, eso me dejó rabón y pensativo por momentos; pero igual sabía que ese ritmo perdido en radio tenía explicación. Algunos sentimientos caóticos por momentos fastidian la mente, pero igual toca tener paciencia. Esperando por planes a corto plazo que ayuden a fortalecer el ánimo y a obtener más la seguridad que se escabulle por momentos. Pero igual estoy tranquilo.

jueves, 31 de marzo de 2011

Pasan los años y el rock se queda.

Es el momento para escribir un compendio de ideas  acerca de las mejores bandas que he escuchado en los últimos 5 años, la verdad son bandas que ya tenían trayectoria y recorrido en la escena del rock; pero yo nunca las había escuchado, yo les llamo buenos descubrimientos, y desde el año 2007 vengo haciendo esto, escuchar bandas, leer algo de su historia y disfrutar del sonido. En algunas publicaciones de la web pude leer biografías con descripciones que me ponían a volar, detalles que ilusionan al nuevo seguidor, así que de esa manera pude llegar a conocer a muchas de mis bandas favoritas en el último tiempo.

Pocas bandas nuevas aparecen en este compendio, pero hay grupos del 2000 en adelante, pocos pero si hay; la razón de la ausencia de las bandas de este siglo se muestra en la poca energía que demuestran; yo respeto a The Killers, pero a mi no me llenan, es un sonido que los chinos de hoy llaman rock, pero obviamente, no es rock. Otra banda es Paramore, una cara bonita y una chica que grita no es, la vedad son muy posuditos, pero bueno no jodo más a la gente, mejor empiezo con la compilación de grupos.
A finales del 2007 comencé a leer todo lo relacionado con el grunge, apartándome de las bandas más reconocidas (Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice In Chains), fue en ese momento cuando leí sobre Screaming Trees, una legendaria banda que se formó en la década del 80, con un vocalista de fuerte sonido grave; y elementos que me abrieron los ojos del rock en ese año. Pocas bandas han generado tanta influencia con la variedad de sonidos y cargas emotivas, fenomenal agrupación. Arctic Monkeys venían de Inglaterra con mucha fuerza, un sonido que es similar a las bandas que suelo escuchar. Las comparaciones son odiosas pero ellos tienen algo similar a la gran banda de Seattle Mudhoney; que igualmente es otro grupo precursor del sonido sucio del rock del estado de Washington.
Para el 2008 se analizarían más sonidos, fue cuando escuché dos trabajos únicos, el Nothing's Shocking de Jane's Addiction y  el álbum Ancle Anhestesia de Screaming Trees. El primero no lo puedo catalogar ni meter en un género, sólo puedo decir que tiene sonidos alternativos, heavy metal y algo de rock/funk, aconsejo que escuchen Ocean Size, Mountain Song y la popular Jane Says. el segundo era una obra maestra del grunge, rock de calidad, melodías pegajosas y rock por todos lados; de este Álbum (Ancle Anhestesia) recomiendo todas las canciones, hay sonidos muy bien logrados y tonos ejecutados con maestría por parte de los integrantes del grupo, (Mark Lanegan voz, Gary Lee Conner guitarra, su hermano Van Conner en el bajo y en la percusión el gran Mark Pickerel; el álbum lo produjo el reconocido Chris Cornell; y además de la música el arte en la carátula es muy llamativo. Leyendo la historia de Pearl Jam me enteré de un joven y prometedor cantante que con 24 años tenía todo el potencial para triunfar, era Andrew Wood, un vocalista que imponía emociones y mucho espíritu rockero, él desafortunadamente falleció por sobre dosis, era la moda en los 90; pero antes de perder su vida le dejó al mundo del Rock un álbum con la banda Mother Love Bone, la banda conformada por los que serían integrantes de Pearl Jam, el álbum se llama Apple de 1990. Dentro de las bandas denominadas “grunge” Mother Love Bone utiliza sonidos más limpios y por momentos parecen buscar un rock muy clásico, claro sin dejar algo del sonido nostálgico. En el thrash metal leí sobre bandas legendarias de los años 80, precursoras del sonido azotador, y descubrí una famosa banda llamada Exodus. Cuando analicé la banda me llamó la atención de la rudeza y poder de los riffs de guitarra, son demoledores, es metal de verdad, algo que resalto es que llevan muchos años y aun hacen buen metal fundada en 1980 y me refiero al álbum Shovel Headed Kill Machine, totacera completa. En mi adolescencia veía algunos videos de The Hives y no me llamaban la atención, pero un día en las fiestas de la Universidad Nacional, vi en la plazoleta del Campus la Nubia una banda que tocó un cover de The Hives "Hate to Say I Told You So", me subió mucho el ánimo escuchar el sonido y de inmediato quise escuchar más de la banda sueca; al día siguiente ya estaba escuchando el álbum Vini Vidi Vicius y me pareció fenomenal, energía y puro rock and roll, lo que uno necesita. Algo destacable de ese año fue ver que aún salen buenas bandas, pocas pero salen, el ejemplo fue Black Tide, unos muchachos que hacen buen metal en la florida, el álbum Light from Above , recomiendo Shockwave y Let Me, en general un buen álbum.
La búsqueda de bandas continuaba y para el 2009 seguía leyendo del sonido noventero del rock, había algo relacionado con Skin Yard, banda pionera del nuevo sonido alterno del rock, en la banda había un cantante, el genial Ben Mcmillan, un tipo con una de las geniales voces del grunge, además tradicional en el género, voz poderosa y grave. Pero aparte de Skin Yard, Ben hizo un proyecto donde fusionaría múltiples sonidos, era la poderosa banda Gruntruck, en el grupo se evidencian sonidos de metal, grunge pero más influencia del metal. Sólo sacaron 2 trabajos en estudio, la música se caracterizó por guitarras agresivas y armonías muy movidas, recomiendo del álbum Inside Yours de 1990 Crucifunkin impresionante sonido. Ben Mcmillan falleció en el 2008 de diabetes, ¡¡¡grande Ben!!! Las bandas de grunge de la zona de Washington tienen relaciones y también integrantes que han pasado por varios grupos, pero indagando en estas formaciones pude hallar la banda más original de grunge para mi, es Green River, comenzando por el legendario vocalista Mark Arm, en las guitarras Bruce Fairweather y el maestro Stone Gossard, en el bajo otro histórico músico de Seattle Jeff Ament y en la batería Alex Vincent, a estas formaciones se les dice supergrupos, por la trayectoria de sus integrantes. El álbum de estos monstruos se tituló Rehab Doll pero en una compilación posterior aparece esta súper canción, recomendadísima, es genial se llama Unwind. Cuando de vocalistas carismáticos se trata, tenemos que mencionar sin duda alguna al señor Mark Lanegan de la banda Screaming Trees, el siempre me llamó la atención. Mark Lanegan comenzó su carrera a mediados del 80 con la mencionada banda (Screaming Trees), pero como todo gran vocalista quiso hacer un trabajo solo, así que para el año de 1990 saca The Winding Sheet que fue su primer álbum como solista y contó con la colaboración de Kurt Cobain, el álbum muestra un sonido lento, oscuro y denso, muy propio de la vida de Lanegan, pero como todo buen álbum de rock toca muchos temas aparte de melancolía y amor, de este trabajo recomiendo todas las canciones muy apropiadas para días donde uno quiere estar solitario en la oscuridad. Encontré en primer lugar el álbum bubblegum, me causó una grata impresión la calidad vocal de Lanegan, las letras y los sonidos que abarcan la melancolía y nostalgia de grunge al movido sonido del rock alternativo de los 90, cuenta con la colaboración de varios músicos destacados en la escena musical como: PJ Harvey, Izzy Stradlin, Duff McKagan, Chris Goss y Joshua Homme, destaco los sonidos de 3 canciones, una es One Hundred Days, la otra gran canción Methamphetamine Blues y por último la movida y rockera Sideways in Reverse.
Entrando en el metal, encontré muy buenas recomendaciones cuando viajé a Cali a finales del año 2009, mi primo me recomendó una banda que hacía metal de gran calidad, le pregunté, qué banda es? Y el nombre fue corto y de mucha recordación Fight, la descomunal banda de Rob Halford, (reconocido vocalista de la legendaria banda británica de heavy metal Judas Priest). En el álbum War of Words del 93 hay canciones con riffs de guitarra que hacen mover la cabeza de inmediato, canciones como: into the pit y kill it, provocan headbanging.
El año 2010 un buen año en lo personal, igual en la búsqueda del buen rock,  de esas bandas memorables vi a Evil, que es una fusión entre Metallica, Slayer y Megadeth, ya se pueden imaginar el sonido monstruoso de estos ingleses que revivieron las buenas épocas del thrash metal ochentero, un grupo que expresa una idea muy clara del metal, recomiendo su primer álbum Enter The Grave, canciones Thrasher y Schizophrenia. Siguiéndole la pista al grunge y mirando más blogs con información de bandas de este género, realice unos buenos descubrimientos, el primero fue encontrar a The Monomen, es el grunge más alegrón. No parece hecho en la fría zona de Seattle, mas bien parece que fuera originario de las playas de California, es demasiado bueno y agradable, claro que no dejan de lado los sonidos tristones muy enraizados en la música hecha en el estado de Washington, la dificultad de estas bandas tan underground es poder encontrar las letras, la verdad casi imposible, pero algunos coros son de fácil recordación, igual son letras con mucha influencia del punk, con mensaje corto y directo. Y finalizó este resumen de mis sonidos favoritos en mis últimos 5 años hablando de Love Battery, que es una banda originaria de la mencionada zona del noroeste de Estados Unidos, los muchachos de Love Battery hacían rock con influencias psicodélicas y obviamente del grunge de la época, igual que Monomen eran muy underground, por esta razón su música no pudo conocerse en muchos lugares y quedarían estancados en la escena del rock alternativo de la década del 90, recomiendo de esta buena banda el álbum Far Gone de 1993 y las canciones Half Past You, Head Of Ringo y Nebraska. Por último estas bandas que mencioné me traen buenos recuerdos de tranquilas épocas, la música como siempre nos regresa a los buenos viejos tiempos, igualmente si recuerdo más bandas escribiré algo sobre ellas. Amigos por siempre el Rock and Roll.

viernes, 18 de febrero de 2011

Se fue un fenómeno.

A comienzos de la década del 90 Brasil tuvo futbolistas en gran nivel técnico, pero sin duda un jovencito sería la estrella carioca de los años posteriores, su nombre Ronaldo Luís Nazário de Lima, Más conocido como Ronaldo, el fenómeno, R9, Ronnie.
Desde su época de adolescencia demostró una técnica innata para jugar al fútbol, su primer equipo como profesional fue el Cruzeiro de Belo Horizonte, donde muy joven llamó la atención de muchos grandes clubes en el viejo continente, su primer club en Europa fue el PSV Eindhoven de Holanda donde jugó 3 temporadas, destellando una calidad única para un jugador de 20 años.
Para el año 96 el gigante catalán F.C. Barcelona lo contrata, allí Ronaldo convertiría una cifra increíble de goles por partido jugado con 47 goles en 49 partidos entre las competiciones de Liga (34), Copa del Rey (6), Recopa de Europa (5) y Supercopa Española (2).
Bueno para muchos Ronaldo fue un ejemplo a seguir, goleador, ágil, rápido, inteligente, perseverante, crack, calidoso, talentoso, simplemente un fenómeno de la historia del futbol, como dato curioso Ronaldo ganó más títulos que el propio Maradona, algo que se tiene que resaltar, un grande dentro y fuera de la cancha; terminó su carrera gordito, pero guardaba su problema de hipotiroidismo, algo muy grave para cualquier persona, y más llamativo para un deportista de alto rendimiento como lo era Ronaldo; el esplendor de Ronnie fue algo impactante para los amantes del buen fútbol, cada gambeta, bicicleta, amague, enganche y filigranas fueron memorables, por eso siempre fue mi ídolo #1 del fútbol mundial, y el ídolo de muchos porque tuvimos la satisfacción de apreciar a uno de los grandes de la historia del deporte más popular del mundo; ver como dejaba defensas tirados y arqueros vencidos era satisfactorio por el buen espectáculo; no quiero escribir una biografía de Ronaldo por eso acá dejo datos sobresalientes, son muchos la verdad. Más de 300 goles en su carrera como futbolista profesional, 2 Copas del Mundo 1994 y 2002, máximo goleador en la historia de los mundiales, campeón de la Copa Intercontinental con Real Madrid año 2002.

Clubes de Ronaldo:

Cruzeiro
PSV Eindhoven
F.C.  Barcelona
Inter de Milán
Real Madrid
AC Milán
Corinthians
Selección de Brasil

viernes, 28 de enero de 2011

Universidad tumultuosa

La desfachatez de las universidades públicas se comienza a transmitir en las instituciones privadas, el negocio prevalece y la calidad se pierde; el lema compromiso y liderazgo educativo y la certificación de calidad del programa de Comunicación Social & Periodismo comienza a perder relevancia. Las universidades públicas tienen muchos problemas administrativos, pero uno queda perplejo cuando en un lugar privado no hacen nada para mejorar o para mantener un nivel pedagógico y educativo decente.
Ni en los peores colegios dejan un salón con 59 personas; parecemos una manada en un corral, arrumados como vacas. Seguramente para el profesor debe ser denigrante dar clase para tanta gente en un pequeño contexto, un tumulto que hace el intento de conservar silencio y mantener atención;  el profesor no tiene el poder para solicitar un salón más apto, y le tocó aguantar a los 59 individuos, el director del programa no aprobó la división del grupo. Aún no sé por qué. Tiene relación con el cambio de facultades y la reorganización en la Universidad de Manizales? muy chafa me parece.

Yo también hago parte de los 59 personajes… alguien que complemente…

12:00 a.m. 28 de enero