Pero la caca la vemos en todos lados, la inmundicia nos rodea por doquier, muchos pisamos algo suave y pegajoso en cualquier calle; pero es normal todo es eso, cuando veo un pedazo de caca recuerdo la amigable cara del Señor Mojón, un buen personaje de ficción que por donde pasa deja una mancha café además de algunas enseñanzas; pero bueno el término que trataré es el de “cacaza”.
Una cacaza podría ser un desperdicio de muchas frutas, que después de varios días se ven putrefactas y oscuras, un vomito después de varios platados de sancocho, o un plato lleno de cucarachas, o un matorral de pelos en un jabón; muchos desechos sociales completamente enmarcados, claro que cacaza suena como a carcaza de celular.
Una expresión que no está en ningún diccionario, pero a veces es bueno darle significados a palabras inexistentes, hace parte de la creación de jergas de pocos individuos; para definir la miserable realidad del momento, inconformidades, insatisfacciones y también fracasos. ¿Qué más puede ser cacaza? Por eso el nombre.
MUY INTERESANTE ESTE BLOG, FELICITACIONES!
ResponderEliminarNo tenía conocimiento sobre este coloquialismo, es interesante saber que ‘cacaza’ es una especie de término sociológico que conjuga gran parte de los elementos de la problemática social.
ResponderEliminar