jueves, 4 de octubre de 2012

Chat por diálogo


Otrora años era grato dialogar horas con las personas en cualquier esquina o parque, no importaba la hora o el clima, eran charlas entretenidas y llenas de historias comunes; pero con la llegada de las redes sociales, y esa vida virtual, se generó toda una experiencia en la internet para comunicarse con las demás personas, ya era más factible ver a alguien conectado en Msn que encontrarlo por casualidad en una calle. Me parece ridículo cuando uno sin querer envía abrazos y besos con esos iconos gestuales chocantes, cuando antes esas muestras de cariños se hacían personalmente, bueno, pero hemos llegado a ese punto donde las personas de la misma ciudad se aferran a un teclado y a una pantalla, se entierran en la comunidad virtual, hacen amigos virtuales, qué estupidez, ¿alguien que uno nunca ha visto en persona cómo se puede considerar amigo? no tiene sentido, pero ocurre, los sensatos vieja guardia que conservan las charlas de café son pocos, sin duda la mayoría prefieren estar alejados de los seres de carne y hueso, ellos prefieren pasar el tiempo viendo como otros viven, la red vuelve perezoso y sedentario al individuo, uno se vuelve así, muchos nos volvemos así.

Por momentos regidos por lo que se haga en el universo virtual, no digo que sea malo, pero esto conlleva a la mortandad de costumbres beneficiosas, entre ellas conversar, pero conversar de verdad, mirar los gestos de la gente, un risa, un ademán, cierto tono de voz, algo característico de cualquier personaje, también el aspecto, si es una mujer el olor o vestimenta, eso es importante. No olvidemos una llamada, eso siempre será más interesante que un inbox, un mensaje instantáneo o un trino. Claro, las largas conversaciones telefónicas también se han perdido, eso es lo que veo. O será por que nadie me llama, puede ser.

Las relaciones humanas se forjan con intereses de intercambiar ideas, y también con el propósito de conocer bien a la gente. Y uno conoce al que sea compartiendo, pero no por chat, como muchos quieren hacer creer, el chat se presta para mostrar facetas incoherentes de las personas, donde llegan malentendidos por los códigos que se manejan, y como no se tiene el recurso gestual para reforzar una idea es complicado que en muchas ocasiones se pueda explicar lo que se dice, en unas cuantas líneas de verborrea barata.

Las pantallas y la internet a veces se vuelven embudos, donde muchos nos diluimos y nos quedamos levitando, como un vicio, algo que se puede tornar monótono. Así como llegar a la casa, sentarse en frente del teclado y por inercia “hablar” con la gente, nunca han pensado ¿cuántos de esos que hablan con nosotros por chat supuestamente nos ponen cuidado? Me imagino que pocos se interesan, se nota cuando muchos dejan de contestar y ni siquiera dicen algo por su demora, pero si fuera frente a frente sería lo contrario, porque ahí, la charla fluye como sea, y más si es con amigos. Pero repito, que no se pierda esa bonita costumbre de hablar con la gente, en un parque o pasillo, cambien el chat por el diálogo real, es para todos, menos zumbidos y más abrazos, menos caras felices J y más sonrisas brillantes, menos ojos de sorpresa O.o y más miradas sinceras, no perdamos las buenas costumbres queridos amigos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Con todo respeto

Las confusiones imaginarias son el resultados de hechos que no tienen respuesta clara, las actitudes y percepciones tienen una relación necesaria con la manera de ser de cada personaje, no importa el credo o afición, todos tenemos la necesidad de exponer una idea, y más cuando lo que se ve lleva a lo mismo, muchos de los sentimientos encontrados se fundamentan en el trato y el diálogo que se realiza en lo cotidiano; cuando los momentos mueren o sólo se dan para temas triviales, cualquier confianza o gesto grato va perdiendo interés, el sentido de las charlas y las empatías se empieza a desvanecer, aunque no queramos, toca hacer un llamado de atención, que en muchas ocasiones puede generar malos entendidos, porque en ese momento la persona que recibe esa especie de queja puede estar muy susceptible, y no lo tomará como un consejo, más bien como una ofensa, y ese es el punto.

Transformar una simple crítica en una ofensa de tamaño catedralicio genera un caos, esto con relación a la persona que recibe el mensaje; y el modo en que el emisor lo dice y también como lo recibe, si los “amigos” no pueden hacer una simple crítica sobre algo, ¿entonces para qué amigos? Desde allí se genera cierta confianza necesaria para actuar con franqueza, sinceridad y honestidad; las alabanzas dan aires de grandeza en muchas ocasiones, es por eso que se deben hacer en ciertos momentos, no volverse lambón es de las mejores actitudes que se pueden tomar, hacer comentarios que agranden a los demás no es lo más positivo en todos los casos, ante todo “las cosas como son”, tanta adulación no lleva nunca a ningún lado, adulación o crítica se debe hacer con el corazón, porque verdaderamente nace, y no por decir.

A mí y a muchos no nos gustan las críticas, pero cuando las hacen personas que más o menos nos conocen y que sabemos que de cierta forma nos tienen aprecio y cariño es por algo, y claro eso encabrona y peor si llegan en mal momento, muchas afirmaciones son con la mejor intención, de buena fe, sin mala leche, la crítica se hace a personas que de verdad valen, no a cualquiera, es por eso que se deben tomar con cabeza fría, y sin represalias posteriores, sin resentimientos que pueden ser peores que la ya mencionada vituperación. Decir los hechos y actitudes buenas de la gente es necesario, pero de vez en cuando cae bien un pequeño reproche, no tiene nada de malo. #Serenitynow me dio mucha pereza pensar en un sinónimo para la palabra crítica que la escribí 6 veces creo, (raje con respeto).

jueves, 5 de julio de 2012

Desvirtuada


Pensar en lo común que podría llegar a ser, como sucede en muchas ocasiones, se piensa en la persona como alguien realmente especial, para que al final, la conclusión sea otra; tan ordinaria, tan normal, era darse cuenta que nunca fue lo que se llegó a pensar en cierto punto. Todos tenemos sombras que nos persiguen, ecos de hechos no muy gratos, ella escondía varios, seguro por eso se transformó en una persona enigmática, alejada, prevenida, como ahuyentada, quizá para no confrontar a sus demonios.

Los ángeles se vuelven espectros salidos del infierno, con miradas engañosas y gestos de hipocresía, con todo tipo de trucos para desestabilizar la sociedad, y así pasar ocultos entre la multitud aturdida. La conciencia se nubla, las acciones alentadas por otros insensatos originan eso, que las beldades se conviertan en entidades ya negras, manchadas. Es desalentador pensar que ya no serán lo mismo de antes, y claro preguntas que nunca se deben hacer, porque sin duda la respuesta puede ser tan dolorosa que una hipótesis descabellada, por eso también es oportuno quedarse aislado de todo tema o comentario relacionado, igual queda la duda, que en un tiempo se sabrá. Yo no soy el enemigo, claro que nadie es santo, por eso digo, "Dios bendiga a la humanidad".

miércoles, 27 de junio de 2012

No ganó el tedio

Pensar que desperdicié unas vacaciones, todo por la recuperación post-cirugía, pero ahora que lo pienso, ¿cuántas vacaciones he desperdiciado? seguramente muchas, en algunas viajé, casi en todas no hice nada destacado; algo que me pareció positivo fue el triunfo de la mente sobre el aburrimiento. Cuatro paredes eran los limites, no daban ganas de salir, un movimiento brusco era perjudicial, la etapa de aguante, no sólo físico, también mental.


Unas vacaciones de encierro, ya habían sucedido antes, y el resultado no fue grato, ese miedo de no salir y expandir la mente, ni mirar el cielo, ni mirar la gente; pequeñas motivaciones ayudaron para distraer el aburrido tiempo muerto, en algunos momentos una buena comida ayuda a levantar el ánimo, pero por esos días comer era una actividad casi imposible de hacer.


Ya pasó el tiempo, puedo ingerir alimentos, puedo ir a la calle, puedo joder gritando y puedo estar tranquilo,    evito pensar en hechos que no sean gratos, eso que puede ser perjudicial para el estado anímico, lo que no ayude se deja a un lado, y claro en la búsqueda de esa motivación constante, yo llamaría una paz espiritual necesario para vivir.

domingo, 13 de mayo de 2012

Resumen 5tð

Como ya es tradicional, la publicación de fin de semestre, ¿y qué pasó este semestre? Bueno pues se hizo lo suficiente como para escribir. El inicio no fue fácil, venía de un encierro de casi dos meses, más flaco que nunca, sin calorías, sin ganas de madrugar, con una limitada opción de comer, además de la boca cerrada por unos cauchos que me impedían comunicarme normalmente, ese fue el principio.


Prensa I era lo que me tocaba, en un tiempo atrás me dijeron que era fácil, para mí fue agradable, de ese taller sin duda hay mucho para cambiar o mejorar, para qué tantos ejemplares de UniDiario, si la mayoría quedaban tirados en el piso, pocos los leían, creo que con 300 es lo justo, no se desperdicia tanto papel, aunque seguro seguirán tirados.


No me gustó diagramar, pero al final me pareció manejable, luego aprenderé más de eso; el paseo fue agradable (salida de campo), pero hicieron falta mis amigos, no es lo mismo ir con un grupo de casi-desconocidos, claro que muchos de ellos me parecieron buenas personas, de los buenos grupos que he visto en lo que llevo de la carrera, buenos muchachos.


Fueron cuatro publicaciones en UniDiario, dos de las cuatro fueron sin problemas, prensa en general me gustó, bacano llegar algún día a El Espectador, bueno o al periódico que sea, aún falta un tiempo, corto pero falta tiempo para pensar en eso, escribir noticias no fue tan malo, hubiera preferido algo más libre, pero ese es el siguiente paso en prensa II.


De lo positivo y resaltable fue el nacimiento del Club de Fotografía, fue importante la iniciativa y contar con la colaboración de la profesora y también de colegas con experiencia en el cuento fotográfico, y no puedo dejar de lado a mis buenos amigos gomosos del cuento, es importante para fortalecer un grupo, que la mayoría muestren pasión y ganas de hacer las cosas bien, ánimo y entusiasmo.


Fue un punto alto, claro que esa iniciativa va de a poco, la idea es que dure más tiempo, y que los que vienen de semestres inferiores se apropien del club, dejarle el grupo a la universidad, de las pequeñas iniciativas surgen las grandes ideas, pero con paciencia y constancia, y claro, esto no se logra solo, se necesita de varios componentes interesados.


Bueno, creo que hablar de más hechos es perdedera de tiempo, de pronto leen esto y se aburren, así es suficiente, habrá más tiempo para escribir más basura, bacano dejar redes virtuales por un rato, sería bueno, me faltó más vehemencia en este escrito, es lo único raro que veo, de resto la carreta normal que siempre he escrito en Cacaza Digital.

stop by Jane's Addiction on Grooveshark

sábado, 31 de marzo de 2012

Lo que veo dormido

Un cielo de cartón, rodeado de aves de rapiña que vuelan con zancos verdes, saltan y aterrizan en torres de argamasa que se sacuden con el movimiento de las alas plateadas. Las calles formadas de bloques plásticos de colores, que se confundían con las personas intransigentes que no podían producir palabras entendibles, todos con ciempiés en vez de bocas comunes, y girasoles apagados en vez de ojos.

Algunas ratas de las alcantarillas que acompañaban un desfile de tritones que podían respirar en la superficie, todos llenos de escamas y untados de fango café que dejaba una mancha en la calzada plastificada; algunos viejos que sentados en mecedoras al lado de la vía, solo se preocupaban por sobarse la panza y golpear el suelo con algunos bastones curvados por los años.

Mientras camino y reconozco el lugar, veo que unos inofensivos gatitos se vuelven fieras agresivas que intentan atacar, correr es difícil porque la distancia recorrida no se nota, el lugar no cambia pero las piernas se mueven sin conseguir el objetivo de alejarse del peligro de los felinos.

Las ondas sonoras flotan por el aire, el ambiente se inunda de música, que sale de serruchazos de carpinteros que hacen melodías con ruidos, gritos ahogados para acompañar la escena; y sobre todos muchas cabezas van a los cielos para acompañar almas perdidas entre las nubes tenues y grises del alto incandescente.

Figuras conocidas se hacen presentes, algunas exageradas en tamaño, otras insignificantes que dan risa; hechos que en la cotidianidad no se han presentado, se muestran como premoniciones, algunas negativas, otras que después de mucho tiempo se dieron de buena manera, algo raro en los sueños que reflejen acciones no vividas, que posteriormente se dan como un dejavu esperado.

El descanso mental son los sueños, hasta las pesadillas ayudan, porque muchas veces nos ayudan a ver la realidad más positiva, y nos hacen caer en cuenta que mucho de lo que hacemos lo podemos mejorar o hacer con mayor entusiasmo.     

viernes, 17 de febrero de 2012

Pasatiempo olvidado

Los días trabajosos, pesados, cansones y aburridores, siempre fueron un pretexto para buscar un momento de alejamiento, llegar al hogar, sentarse y pensar, esto acompañado de música, ¿qué otra compañía? hice esto por varios años, siempre caer en el ambiente sonoro, cubierto de sentimientos, un sosiego digno, ruido que hacía volar la mente, sin necesidad de alucinógenos; un repentino alivio, un mundo paralelo hecho ideas, un viaje en el tiempo perdido. El sonido del bajo que retumba en las paredes y se siente en lo más profundo de la conciencia, un grito desgarrador que traspasa recuerdos, un estruendo de batería que irrumpe como un rayo, la guitarra melancólica o irascible que perfora cráneos empedrados, un descanso después del gozo, satisfacción concluida, creo que eso era someramente escuchar música, persiste, pero de otras formas...


Pictures in My Mind by Screaming Trees on Grooveshark

domingo, 8 de enero de 2012

Congestión mental

Una tarde de domingo, de esas que ya no recordaba, algo callada y sin emociones; tal vez fastidiosa, aburridora y vastamente normal. Odio esos días así porque casi siempre lo rutinario lo convierte a uno en un animal, claro que un animal se debe divertir más, en días así regresan las divagaciones, desesperanzas, anhelos y sueños inconclusos, la mente se colapsa y se reiteran las mismas ideas, segundo tras segundo.


La cabeza se vuelve un coco sin salida, donde se revuelven todas esas ideas, que no dejan pensar prudentemente, eso genera que se pierda orden de pensamiento; por eso también busco abrirle un agujero a ese coco, para que salgan todas esas blasfemias y lucidez, si es que la hay, claro que seguro eso sucede por tantos días de encierro, por no comer como se debe y por no salir, eso es.


Una buena caminata ayuda a sincronizar la mente, cuando se recorren muchas cuadras en silencio se acomodan las ideas, caminar y pensar, podría ser la relación de acciones para fortalecer en algo las obras.
Siempre llego a este punto, donde nada en mi casa me motiva, así haga lo que sea el círculo de lo mismo acaba con joderme algo la cognición y la experiencia, lo único que sé, es que pasa cuando me reintegre a la sociedad, pero todavía falta otro corto tiempo de recuperación.