domingo, 24 de noviembre de 2013

Resumen de 8º +

En el siguiente texto aparecen hechos, situaciones y detalles resaltables de un nuevo semestre que termina, puede que sea raro, pero acá sólo estarán anécdotas positivas,así se vuelva monótono, pero toca mostrar lo ¨bueno¨ de esta etapa final de la carrera. 

FESTIVALES DE ROCK EN PEREIRA Y MANIZALES

Octavo empieza con la pre-práctica en el medio que me hizo cogerle cariño al periodismo, la radio, algo que ya he trabajado desde que estuve haciendo la tecnología ya hace varios años; el cuento radial parecía reiterativo en un principio, con el paso de los días aparecieron nuevos retos, y sin duda el principal era el Um News, noticiero de 20 minutos de un tema específico de actualidad, era reto interesante porque, requería y obligaba una preparación en un guión, algo que en un principio me pareció no tan grato, pero teniendo en cuenta los temas a tratar era de mucha utilidad, era reto semanal, buscar el tema, las fuentes, entrevistas y editarlo para que quedara satisfecho el tutor, de todas maneras recordé viejas épocas de radio, cuando emociona hacer un programa, así sólo lo escuchara el señor tutor, un punto a favor fue mi compañera de lucha, siempre con una gran actitud, eso motiva al trabajo en equipo. Sin reproche. 

Como siempre lo he destacado, y ya hablando particularmente y en familia, ¨Los Osos¨ o ¨La Pandilla¨ siempre atentos, dispuestos y a ratos demasiado joviales al momento de interacción social, siempre el reconocimiento sincero para mi gente de la u, lejos de sentimentalismos, era el último semestre donde compartiría con muchos de ellos, y en las diferentes materias donde hubo trabajo en equipo, todo salió bien, al estilo de la unión y capacidad de cada uno de los integrantes del combo, hay diferentes formas de homenajear a la gente, una foto, un gesto, un detalle, abrazos o en este caso unas cuantas palabras que puede que no sean mucho, pero que se generaron de verdad y sinceridad. No doy nombres, porque mi gente, ellos saben quienes son. un saludo a los gavilanes que merodearán ya lejos de la universidad jajaja.

De lo más significativo del semestre fueron los conciertos, dos en una semana, nunca imaginé hacer eso, lo financiaron, aún debo plata (no sé cuándo pagaré) pero sin duda son de los hechos que valen la pena, vale esfuerzo físico, financiero y académico, porque toca dejar mucho trabajo adelantado para ir tranquilo, tres de mis bandas favoritas de todos los tiempos: Jane´s Addiction, Megadeth y Black Sabbath, inimaginable eso, en palabras escuetas, una chimba de conciertos, jornadas así se demoran en repetirse sin duda. 

Dentro de lo positivo, destaco que la mente se equilibró, tomó su cause habitual, lejos del caos de vacaciones y lejos de sentimientos nocivos, es bueno llegar a ese punto, donde el embudo se rompe y nuevas perspectivas aparecen, las sombras se dejan atrás y un nuevo sendero más despejado e iluminado aparece como cuando baja la marea en una bahía, calma y enfocado en otros temas, así sean banales. Es bueno conocer las caras ocultas de las personas, cero misterios, cero moralidades, todo hubiera sido mejor si en un principio hubiera conocido esos rostros, de cierto modo fue bueno darse cuenta del verdadero proceder de la gente, ya se me había olvidado como actúan algunos.

En este párrafo estoy pensando ¿qué más positivo del semestre sin llegar a casos más puntuales? saber que no se puede perder la fe en la sociedad, que siempre aparecen personas buenas, sólo es cuestión de detallar más a la gente, no ver lo malo, ni criticar tanto, sino rescatar y mostrar lo que brilla en las demás personas, a veces fallamos (me incluyo) por quedarse con la esencia de la gente, que a veces en un principio no se ve tan adecuada o como uno quisiera. (sinceramente creo que me siento mejor escribiendo cosas nefastas, que ideas y conclusiones positivistas)
Foto tomada de http://blogs.elespectador.com
la parte negativa del semestre va para otro blog. Terminé de pulir esta vaina a la 1:59 a.m. 24 de noviembre del 2013

domingo, 20 de octubre de 2013

Creado y regado… de Los Ángeles… Juanas Addiction

Parecía una típica noche en la capital, fría, despejada y multitudinaria, pero para muchos seguidores del rock alternativo era especial, la oportunidad de ver por primera vez en Colombia a una de las más históricas bandas del rock californiano, Jane´s Addiction. En el Teatro Royal Center iba a ser el punto de encuentro de rockeros de distintas edades, que aguardaban en una fila que no era muy larga pero sí demorada en su avance, todo estaba programado para que a las 8:00 p.m. se abrieran las puertas del recinto, pero la espera seguía, en la fila algunos agitaban sus brazos y otros golpeaban las vallas metálicas que fueron ubicadas por la logística y la policía.

Algunas vendedoras ambulantes fueron requisadas y advertidas por parte de la autoridad, ellas estaban vendiendo cerveza, y la policía para evitar problemas más adelante hicieron que se llevaran todas sus latas o las guardaran lejos del lugar, lo curioso es que un rato más adelante, como si fueran magas, seguían repartiendo cerveza a los desesperados fanáticos que tomaban pola mientras esperaban a que abrieran las puertas del teatro.

En los alrededores se veían personas algo adultas, poco ¨pelaos¨ todo porque la banda tiene más de 25 años de trayectoria artística y muchos de sus fans son de los años 90, en esa época la banda tuvo su nivel de popularidad más alto; fueron años prósperos que han tratado de revivir en las últimas giras por Latinoamérica.

Pasadas las nueve de la noche abrieron las puertas del Royal Center, el acceso fue fácil y sin mucha requisa, todos se fueron ubicando, y para ir subiendo los ánimos del público, un dj tiraba canciones de pop electrónico de los años 80, pero cuando cambió su repertorio de canciones a algo más rockero noventero, todos los allí presentes comenzaron a cantar, Plush de Stone Temple Pilots y daughter de Pearl jam, hicieron cantar en coro a los asistentes.

Por fin salieron los teloneros, antes de las diez de la noche, un grupo que desde la fila lo mencionaban como ¨malito¨, Árbol de Ojos era la banda, comenzaron a tocar y pocos se sacudieron con el sonido, la gente era con los brazos cruzados, esperando la banda principal, tocaron cinco canciones y pasaron sin aplausos, la gente se olvidó de ellos al poco tiempo.

El personal de logística comenzó a desalojar el escenario y dejarlo listo para la banda principal Jane´s Addiction, todo cambió, las luces, las imágenes de fondo, los instrumentos, pero sólo faltaban los artistas estadounidenses, casi 50 minutos de espera, y por fin a las 11:20 p.m. salieron estos personajes entre la oscuridad y algunas reflejos de flashes, Perry Farrel, Dave Navarro, Stephen Perkins y Chris Chaney ya estaban en sus posiciones y el público explotó.

Con los primeros sonidos de la canción llamada Undergroud se estremeció el teatro, la intensidad de la guitarra de Dave Navarro colmaba las cabezas de los asistentes, mientras la voz aguda y chillona de Perry Farrell emocionaba a todos en el lugar, la segunda canción es una obra maestra del hard rock de Los Ángeles de finales de los 80, Mountain Song que comenzaba con el áspero sonido del bajo y la energía de la batería.

Algo que llamó la atención de todos los espectadores, fueron dos modelos con atuendos muy llamativos y exuberantes cuerpos, ellas bailaban y se movían con los sonidos de las canciones, también hacían coreografías sugestivas cerca de los artistas, y la duda de muchos fue ¿eran colombianas o gringas? El caso es que hubo un punto donde las seductoras chicas volaban por el escenario, una gran puesta en escena.

Mientras avanzaba la jornada uno de los asistentes en el furor del momento, trepó en un tubo de publicidad y por tanto movimiento lo derribó, por fortuna no hubo heridos, pero el drogado personaje fue retirado del teatro, después de eso todo continuó normal, el clímax del concierto se dio cuando sonó Stop, un clásico del 1990, del álbum Ritual de lo Habitual, la locura en los asistentes y todos extasiados, FarrelL animaba a la gente y tomaba aguardiente, lo repartía al público, todos gritaban, pero faltaba algo más.



Un pequeño descanso de Jane´s y retomaban el show con su canción más reconocida, ¨Jane Says¨ del álbum Nothing Shoking hacía su aparición, una balada cantada con sentimiento, Farrell estaba demostrando que tenía su voz y espíritu rockero intacto, Dave Navarro como todo un titán con la guitarra, además de llamar la atención con sus múltiples tatuajes, Stephen Perkins inagotable desde la batería, impecable, y Chris Chaney haciendo unos oscuros pero hermosos rasgados con el bajo, en general un espectáculo único, en luces, sonido, energía (menos los teloneros) fenomenal Jane´s Addiction, unas verdaderas estrellas del rock.




Jane´s Addiction by daniel guillermo castellanos ortegon on Grooveshark

domingo, 8 de septiembre de 2013

Skin Yard, una raíz del grunge

En la actualidad cada vez es más complicado sacar del baúl de los recuerdos, viejas bandas underground de los años 80 y 90, sonidos que para los nuevos seguidores del rock, pueden ser indescifrables, por sus riffs estridentes, voces graves y melodías oscuras. Bandas que se forjaron en garajes de pequeños pueblos del noroeste de Estados Unidos, bandas que comparten una ideología, que sólo pudo surgir en una época y zona específica, ese sonido popularmente llamado ¨Grunge¨ tiene como raíz una banda llamada Skin Yard, grupo arcaico dentro del género,  además de representativo, por su originalidad, potencia sonora, melancolía y agresividad, forjada en la escena rockera de Seattle a principios de los 80, contaba en su nómina con unos irreverentes personajes que con el tiempo seguirían en proyectos aparte de gran calidad.

La voz principal de Skin Yard, era el mítico Ben McMillan, él tenía una enorme fuerza en sus interpretaciones, con una voz grave, muy característica de un cantante de la escena grunge, él tuvo un proyecto paralelo llamado Gruntruck. (McMillan falleció en el 2008 de diabetes).  Aparece el guitarrista Jack Endino, que en el futuro se convertiría en un productor reconocido. El bajista era el joven Daniel House, dio identidad al sonido de la banda; Matt Cameron, uno de los más recordados músicos, que posteriormente estaría en Soundgarden y en Pearl Jam, estos personajes engendrarían con su originalidad una base para que lo que se conocía como sonido underground se volviera popular ya entrada la década del 90, Skin Yard, Pero qué hace especial una banda como Skin Yard? Bueno, es de resaltar que fue pionera en la ola de sonidos alternativos en Norteamérica, cada uno de los muchos integrantes en la historia de skin yard sacaron proyectos que retumbaron: Soundgarden, Pearl Jam, Gruntruck.

Foto tomada de: laiglesiadelruido.blogspot.com 
Retomando el baúl de los recuerdos, aparece un álbum que en el año 1993 era una muestra de versatilidad y calidad, la intensidad del ¨Inside the Eye¨ lo hace una joya dentro del movimiento de rock sucio, del álbum se destacan canciones como: Miss You, la homónima Inside the Eyes y Undertow, en general, es un trabajo que agrada de inicio a fin              ; es una música que hace que uno viaje en el tiempo, han pasado 20 años, y escuchar el nivel de estos músicos hace reflexionar sobre lo que suena hoy en día, en la línea del rock duro comercial, poco se asemeja a lo que se producía hace ya dos décadas, teniendo en cuenta que eran bandas no comerciales, algo por lo que se caracteriza el verdadero grunge.


Ya como vertiente del rock, el este sonido se caracteriza por ser un híbrido entre el metal y el punk, además que por ser un sonido surgido en pequeños cuartos de ensayo y garajes, tiende a ser muy sucio, mugroso, para nada limpio y con muy pocos arreglos, para muchos, puede ser chocante oír esa estridencia, pero si se le analiza, es una expresión cultural que refleja una idea de vida que solo pudo emerger en esa zona fría del estado de Washington, una creación de muchachos que evitaban el frio, escondidos en sus cuartos componiendo sobre sus lamentaciones de adolescencia, un desahogo de furia y tristeza, música muy sentimental, ese es el grunge original, con chirridos en las voces, guitarras distorsionadas, baterías pesadas, y mostrando la inconformidad con la que se vive en las sociedades actuales. 
Miss You by Skin Yard on Grooveshark

jueves, 11 de julio de 2013

Todos, no sentimos lo mismo

Casi siempre hablamos de nuestros gustos y anhelos, los compartimos pensando que la persona que nos oye y pone cuidado cree lo mismo, hablamos de música creyendo que lo que a uno le gusta es mutuo en los demás, en muchas ocasiones, las mismas personas por decencia y decoro, hacen cara de complacidos mientras uno habla caca sin pensar que se está incomodando.

Ese respeto por los gustos de los demás se vuelve permisivo, y por momentos se hacen halagos más por obligación y no porque realmente nazca decirlos, generalmente cuando doy mi punto de vista lo hago sin oportunismos ni lambonerías, si me toca decir, que no me llama la atención lo digo, es bueno tener en cuenta que uno debe decir a veces lo que la gente no quiere escuchar, ¿y qué es lo que la gente no quiere escuchar? pues que su producto o idea no es satisfactoria para uno.

Creo que es importante tener ciertas ideas claras, ser auténtico en gustos y elecciones, no ser gris, definir si es blanco o negro, que lo conozcan a uno por algo, no por ser veleta, donde los gustos y modas me lleven, pero sin necesidad que incurrir en radicalismos inútiles, si a uno, no le gusta algo, no criticar, sólo hacer un gesto de tranquilidad respetando gustos.

Otro tema que surge, relacionado con gustos, es la conquista por intermedio de aficiones que agraden momentáneamente, muchos se vuelven especialistas en ciertos temas que nunca en la vida les ha llamado la atención, sólo para conquistar corazones volátiles, o sea, muestran una cara, una faceta falsa, demás que lo he hecho en otras épocas, pero son cosas que pasan mientras uno crece y aprende, porque en la mayoría de los casos, ésos que mienten sus gustos, al final no pueden ocultar su desconocimiento y estupidez.

Acostumbrarse a los gustos de los demás es normal, se debe de hacer para la interrelación social, y hablando de eso, recuerdo cuando un día escuchaba Nirvana con un amigo, él parecía interesado por la banda, con el tiempo me dijo que detestaba el grupo como tal, no le agradaba para nada, sólo la oía para que yo me sintiera a gusto, para agradar, él debió decir desde antes, no hubiera ocurrido nada, seguro hechos así pasan mucho con demasiadas personas que nos rodean, en esos casos no cuesta nada ser sincero y prudente.

En mi caso he luchado con muchos amigos para que se interesen por lo que a mí me gusta, he obtenido la victoria en pocas ocasiones, pero realmente es satisfactorio cuando los amigos con el tiempo toman gustos que vienen de uno, por lo menos queda algo que mínimamente pueda enseñar, y claro mucho de mis amigos también ha quedado, por ejemplo de música o películas. Cada persona deja una enseñanza.

Ya acabando con esta sarta de ideas testarudas y escuchando a Black Sabbath (álbum Master of Really, tienen que oírlo carajo, mentiras) digo que hay momentos donde me nace hablar y compartir con personas que les tengo mucho aprecio y cariño, son momentos donde digo, bueno ver a fulana, bueno ver a fulano, pero hay que tener en cuenta que hay días en los que esas personas no les nace lo mismo, en pocas palabras, no lo quieren ver a uno, entonces, por más confianza que le tengan a uno, es necesario entenderlos, igual pasa cuando, se critica infinidad de veces a cualquiera, uno nunca se pregunta ¿por qué se comportan de cierta forma? o ¿será que están incómodos en algo de sus vidas? me he preguntado eso de vez en cuando, pero lo anterior es sencillo, todos en sus universos internos pueden actuar como quieran, así uno piense que actúen de cierta forma, aunque las actitudes son fáciles de leer.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Divagaciones de séptimo

Un fin esperado, el semestre pasado lo catalogué de pésimo, ni siquiera tuve las ganas de escribir el tradicional resumen de cada fin de semestre (al final sí lo escribí); ¿pero qué decir de éste? Pues fue mucho peor.

Quería que fuera el broche de oro para la finalización de los talleres, hacer el trabajo con la mayor motivación, todo parecía que marcharía bien, sin sobresaltos, (hablando del taller). Un grupo decente con pocos conocidos de verdad y un único aliado; hubo otros al final.

Las ganas menguadas, la saturación en su máximo nivel, ganas de trabajar bien nulas. Causar decepción en personas que no interesan es irrelevante, perder la credibilidad es aún peor, también que otras personas pierdan su credibilidad da conclusiones añejas, que sólo confirman que ya no son aliados, que ya quedan a un lado, por mi parte no importa ser recordado como el man que dejó el trabajo a última hora, la vida da revancha y algún día llegará, todos los días se aprende, no importa la edad, y siempre llegan opciones, hay que saberlas utilizar, no quedarse pensando en el error, y lo que lo produjo, únicamente resetearse y seguir como debe ser.

Una de las cabezas del grupo me decía que lo que hice podría repercutir en mi vida, sí la oí atentamente… pero son decisiones que se toman y no tienen reversa y las consecuencias uno las sabe, además hay cosas peores en la vida y si uno deja algo tirado es porque le nace hacerlo y no satisface en el momento, decisiones así las he tomado antes, recuerdo una importante en el 2001, cuando sentí el colegio como una cárcel, tuve una decisión, y puede que haya repercutido en mi vida para mal, pero al final eso nadie lo sabe, y sigo vivo, entonces cuando algo se aleja de mi satisfacción o pasión lo dejo a un lado. Y lo del abandono del grupo el día final a nadie afectó.

Puede que sea mimado, pone quejas, llorón, pero en mis principios, nunca estará tratar de forma indiscriminada a nadie, por más rabia que le tenga o fastidio que me cause. Es raro que una persona llegue al punto de encabronarme, pero braveando y vituperando, aparte de gritos sin sentido originan que hasta el más paciente se enajene.

El corto fue una experiencia mierda, que espero algún día sirva para algo, detesto el tema de niños y animales, esas historias no me satisfacen, a menos que sea una historia hecha por gente que conozca, prefiero niños en papeles de acción, cero ternura, ni inocencia Estereotipadas, pues bueno, son los personajes de niños que veo en la mayoría de películas que me han gustado.

*El niño actor del corto es un bacán no tiene la culpa. El pollo tampoco.

Confieso mis errores, subestimé la parte audiovisual, no hice script de sonido, no fui previsivo, y eso que me caracterizo por no dejar nada al azar, pero fallé, el marica pollo no tenía la culpa, (la profesora de arte un día dijo así) ni la que dio origen a la idea, de ella rescato dos frases, “La claqueta es de Hollywood, no la sabemos hacer” – “Una premier sin alfombra roja es una deshonra” bueno en fin, terrible, la peor sin duda, pero que le vaya bien, en su oscuro mundo universo, por uno pagan todos, pero todo salió bien.

Enumerar verdaderos puntos positivos no alcanza, son pocos; por fin mi anhelada cámara que la quemé en ese corto insatisfactorio, dentro del grupo confirmé que siempre surgen buenos elementos en la personas menos esperadas, lo digo por una chica que me dejó gratamente sorprendido y otros que están ahí, que si los convocan aparecen para aclarar ideas; no caer en viejos sentimientos, igual hay mucha gente inservible, unos que eran importantes pero quedaron en el camino, ¿llegarán hasta el final con uno? nadie lo sabe, gracias por los buenos amigos que quedan.

Siempre tuve todo a la mano, pero no tenía la disposición para estar al lado de ella una vez más, no quería compartir mi entorno con alguien despreciable, perdón por los demás pero es la verdad. No me pagan por aguantarme gente así. (Ya no tengo rabia, pero tenía que escribirloJ)
Son pocos los que me importan realmente, uno muchas veces no debe seguir a nadie, ni sacrificarse por la gente, que muchas veces nadie se sacrifica o saca la cara por uno, muy pocos sinceramente, esos hay que valorarlos; ir por sus propias convicciones.    Que me critiquen mis amigos o personas más cercanas, el resto se pueden ir a una caneca llena de desperdicios fecales, yo no los critico, no me critiquen, el que critica es porque sabe el contexto, de resto son comentarios baratos. Finalizó el semestre como debe ser siempre, ganando todo.

miércoles, 27 de febrero de 2013

No puede terminar así


No puede terminar así

Los procesos deben tener un momento donde den resultados positivos, los entrenadores son los responsables de los resultados deportivos, ¿para qué un equipo sin pundonor ni identidad? Es curioso ver como en la última década, el Arsenal de Londres no ha conseguido títulos, ni participaciones relevantes, los Gunners han estado a la sombra en Inglaterra de los nuevos grandes, (Manchester City y Chelsea) y lejos de un rival tradicional, el Manchester United, aparte de éstos, surgen otros conjuntos como Tottenham y Everton que han lucho por cupo a Champions en las recientes temporadas.

Hace diez años eran máximo cuatro los equipos que luchaban por la Liga Premier, los rojos de Manchester, los rojos de Liverpool, el mismo Arsenal, y los azules de Chelsea, que ya con Abramovic, se iban fortaleciendo con grandes figuras, por esos días, Arsenal contaba con jugadores formados, muchos de ellos de talla mundial, muchos de ellos franceses: Henry, Vieira, Wiltord, Pires, Gallas, además de una base de jugadores ingleses de gran experiencia, Seaman, Adams, Keown, Ashley Cole y ya cerca del final de su carrera, Dennis Bergkamp.

Era una nómina compacta, esa del 2004, de la última liga obtenida, trece en ese momento, era un conjunto muy maduro, llegaba a su etapa final, Arsene Wenger quería una renovación a corto plazo, para regresar a los títulos y figuraciones en Europa, pero con el tiempo no sería de esta forma. Las campañas eran mediocres, pero se notaba que el torneo local se hacía cada vez más disputado, los veteranos de Highbury se despidieron como su viejo estadio, nuevos inversionistas entraron al equipo, un estadounidense, dueño de grandes equipos de las ligas norteamericanas, en diferentes deportes, se construyó un moderno y gran estadio, Emirates, sin duda un lugar digno de un equipo de elite del mundo, pero aparece la pregunta, ¿un gran estadio, para albergar un equipo sin estrellas que no lucha torneos importantes?
futbol91.com
Jugadores se fueron, el viejo estadio se renovó, directivos llegaron de otros países, ¿y el entrenador qué? El maestro Wenger, uno de los sabios del futbol de nuestro tiempo, siendo un creador de estilo en el Arsenal, manejo, respeto y elegancia con la pelota, así se caracteriza el juego de los londinenses de Emirates, son 16 años manejando la ideología de un club, una identidad que sigue marcada después de tantos años, con él se obtuvieron tres ligas, la del 2004 con un record único, campeón invicto, cuatro FA Cup, cuatro Community Shield, disputó la final de la Liga de Campeones en el 2006 frente al Barcelona, perdiendo en un reñido partido, que se definió en los últimos minutos.



No puede pasar lo mismo que el clásico gigante de Inglaterra, Liverpool, ellos llevan varias temporadas a la sombra de los clubes anteriormente mencionados, pero los diablos rojos del puerto, ganaron una Liga de Campeones en el año 2005, un galardón que el Arsenal no ha podido obtener en más de 100 años de existencia.


En los últimos años, el equipo ha sufrido la pérdida de grandes de sus estrellas, que son adquiridas por otros conjuntos imortantes de Europa, el Barcelona compró a Fabregas y a Alexander Song, ambos en cifras grandes, Gael Clichy y Samir Nasri que fueron comprados por el Manchester City, y el último ídolo del equipo, Robin van Persie, que se fue al Manchester United, en cada temporada, el conjunto cañonero se desarma.
Fecktv.com

“Los petrodólares mueven en la actualidad a muchos equipos en el mundo, los árabes o magnates del petróleo refuerzan sus equipos con estrellas, no miden gastos, solo compran”. “Fichar a más de tres jugadores no te asegura nada. Cuando lo haces puedes tener un problema de acoplamiento. A veces se arregla de inmediato, a veces tarda varios meses. Si en los primeros partidos no encuentras un equilibrio, luego es complicado. El fútbol no es tan previsible como muchas personas creen. Cuando hacemos dinero es porque se ha trabajado bien y se han tomado decisiones correctas. El término doping financiero se puede aplicar para el Manchester City y Real Madrid” Arsene Wenger -Entrenador del Arsenal