Pasaron unos cuantos años para escribir la continuación de un texto que lo llamé ¨Mis discos favoritos...¨ y en esta ocasión fue la oportunidad de mencionar grandes bandas que quedaron a la espera de aparecer, reitero que no es fácil elegir para este tipo de reseñas, porque siempre existen muchas que están en el corazón, pero esa es la tarea, buscar el espacio para nombrar por lo menos algunas, agradecer por lo que han aportado y obviamente rendir un merecido homenaje con algunas palabras.
Nothing´s Shocking - Jane´s Addiction 1988
![]() |
*La foto muestra el álbum Strays, no el Nothings Shocking. |
El estilo caótico de los años 80, y la escena alternativa de Los Ángeles, eran el epicentro perfecto para muchos estilos musicales que se fueron formando paralelamente, eso ocurrió con Jane´s Addiction, que surgió con su propuesta muy encaminada al hard rock, y rock alternativo, pero recuerdo la primera vez que los pude oír, no sabía descifrar bien su sonido que tenía influencias y visos de muchos géneros, pero pasaba algo, era una propuesta rockera muy disfrutable, con Perry Farrell a la cabeza, siendo un gran showman y a su lado un prodigioso guitarrista, Dave Navarro.
Jane´s Addiction se volvió una banda de culto, sin la necesidad de publicar una decena de discos, se convirtieron históricos en la escena musical americana, con muchos éxitos que surgieron en tres décadas distintas, años 80, 90 y año 2003 con su disco Strays. Del primer disco de Jane´s Addiction (Nothing´s Shocking ) son muchas las canciones a destacar, por no decir que todas, porque las interpretaciones son viscerales, dignas de unas estrellas de rock, pero recomiendo Mountain Song, tal vez de las mejores canciones de hard rock de los años 80, y mencionar esa época no es cualquier cosa, teniendo en cuenta toda la calidad de bandas que publicaban música por esos años, unos adelantados con su estilo y originalidad.
Rust in Peace – Megadeth 1990
En el año 2005 descargué un álbum de grandes éxitos de Megadeth, por ese tiempo me llamaba mucho la atención la historia de Dave Mustaine con Metallica y todo ese conflicto que hubo para que el Colorado formara rancho aparte, también por esa época me preguntaba sobre la trascendencia del grupo de Dave en el metal y fue cuando conocí un par de canciones muy impresionantes: Holy Wars y Hangar 18, eran pesadas y armoniosas, no saben lo duro que es encontrar esa combinación en la música. Fue una revolución cuando las oí, teniendo en cuenta que antes había tenido la opción de escuchar Symphony Of Destruction que me gustó mucho, pero las que menciono previamente eran de otro universo paralelo, fuera de serie.
El choque de estilos musicales fue evidente al inicio de la década del 90, el glam estaba perdiendo fuerza y el grunge comenzaba a volverse popular en las audiencias, fue la transición que pocas bandas pudieron sortear, no fue ajeno a los grupos de metal que ya habían ganado un nombre dentro de los fanáticos, como en este caso Megadeth, que para el año 1990 publica Rust In Peace, disco que revolucionó en su momento la escena del thrash y heavy metal en Estados Unidos. Para muchos se convirtió en el álbum de culto del grupo, con ejecuciones impecables, solos de guitarra magistrales acompañados de riffs violentos y con toda la aceleración posible. Es el típico trabajo musical, donde uno dice ¨estos tipos son unas máquinas para tocar¨, como dato adicional, es de mis portadas favoritas de álbumes, con toda la inspiración en la ufología ilustrada por Ed Repka.
Core - Stone Temple Pilots 1992
Fue de los primeros discos que conseguí, en una época donde la música se encontraba a la vuelta de la esquina, existían discotiendas y eran muchas las personas que adquirían sus álbumes favoritos, lo virtual era rudimentario a la hora de encontrar, porque las descargas eran lentas y limitadas. Hablando algo puntual del disco Core, tiene la sonoridad del hard rock y la mezcla del grunge del momento (1992) y una de mis canciones favoritas de todos los tiempos: Plush, que se volvió popular por su particular sonido, además como ya muchos sabemos la difusión del video en MTV a principios de la década del 90 ayudó a catapultar a la banda a niveles comerciales. Pese a ser una agrupación de California, siempre se les asoció a la vertiente sonora de Seattle por estilo.
El primer álbum de los Stone Temple Pilots (Core), cuando se publicó muchos compararon la banda con Pearl Jam, pero el tiempo fue justo con ellos, y toda su obra muestra matices, además de un sonido único, que cuando por casualidad suena en algún lado, uno los identifica, también contó con uno de los grandes vocalistas de nuestro tiempo, Scott Weiland, que sería un estandarte durante muchos años del grupo, igualmente Scott, participaría en otros grandes proyectos aportando toda su enérgica voz, con sus dificultades por el consumo, pero nunca dejó su pasión en los múltiples proyectos donde pudo contribuir hasta su muerte.
Korn – Korn 1994
Korn es de esas bandas que uno la recuerda como un ícono de la mejor etapa de MTV, por lo menos en la que me tocó, donde presentaban música y llegaban los videos de los grupos llamativos del momento, una de esas bandas cautivó al público con una oscura propuesta sonora y visual, la música era abrumadora, no se imaginan a los padres de esa época cuando estallaba una canción de Korn, en este texto no podía faltar esta banda que admiré desde siempre, la voz de Jonathan Davis fue de mis favoritas, también el sonido carrasposo del bajo ejecutado por Fieldy, y toda la sombría calidad de sus guitarristas (Munky y Head), también la percusión de David Silveria, que en Blind, single de ese primer disco, suena brutal. Vale resaltar que todavía disfruto de Korn, con casi tres décadas del lanzamiento de su disco homónimo, suena bastante bien.
Una de las últimas grandes etapas del rock contemporáneo, me refiero al nü metal, y como era de esperarse, salió a la luz una banda que sería fundamental para este nuevo estilo musical, Korn con su primer disco demostró que los sonidos oscuros y pesados estaban listos para revolucionar las listas musicales de mediados de la década del 90, fue tanta la trascendencia de la banda que hasta la fecha siguen activos, creando música y hasta antes de la pandemia, llenaban recintos y estadios tocando sus clásicos y éxitos nuevos que han contribuido a la historia del rock en general, otra agrupación con un sonido único y característico.
Toxicity - System of a Down 2001
¿Han escuchados discos perfectos? Bueno lo más seguro es que sí, pero cuando lo compré nunca imaginé que lo fuera a escuchar tantas veces, fue en la etapa del conocimiento del rock y metal, y ya analizando con casi dos décadas desde su estreno, pienso que fue lo más acertado para empezar a conocer de un género. En este par de párrafos quiero mencionar la energía que contagia el disco Toxicity, desde el primer instante uno ya se tiene que preparar para lo que viene pierna arriba, porque es una descarga brutal que aumenta con el paso de los minutos, todo lo que envuelve este disco de System es bestial, desde los videos, hasta el aspecto belicoso de sus integrantes, era el engranaje perfecto que convierte a una banda en representativa de una etapa de la música, vale recordar que salieron muchos hits de ese disco, y que posiblemente aún se escuchen en bares y emisoras.
En su momento, muchos la tomaban como una banda de nü metal, pero con el tiempo su sonido se presentó como metal alternativo, los músicos armenios con su estilo estridente y rítmico, publicaron una maravilla para los amantes de la música con tintes pesados, System tenía todo lo que se le podía pedir a una banda, energía en sus instrumentos, gran cantante y letras muy pegajosas, cada propuesta sonora del álbum vale la pena oírla, debe ser de los discos que uno nunca se cansa de escuchar, a 20 años de su publicación, se disfruta como si se hubiera lanzado ayer, queda en el aire la idea, ¿de bandas actuales, cuántas han podido sacar un disco tan disfrutable? Recomienden en la zona de comentarios.
Siempre quedan muchas bandas y artistas por mencionar, posiblemente llegará otra entrega con discos y canciones para recomendar, no es fácil hacer la tarea de escribir con tantos sonidos en la mente y el aire, que nos han acompañado durante nuestra vida, pero es bueno dejar un registro tanto para uno como para las personas que algún día lean esto y les dé por escuchar estas historias que se cuentan con la música, y no sólo eso, el viaje en el tiempo que se hace con creaciones sonoras que fueron ambientadas muchos años atrás, esos registros con el paso de los años son tesoros que nos quedan en el inconsciente, no todo lo valioso tiene que ser tangible.