martes, 31 de diciembre de 2024

Herencia germinal

Una ráfaga helada anunciaba la lluvia, pese al frío, Gary salía todas las mañanas para su entrenamiento, siempre iba usando sus desmantelados audífonos cableados, y escuchaba Crossroads de Rush que le generaba una dosis enorme de motivación antes del calentamiento. Gary no era el más robusto para su disciplina deportiva, pero compensaba cualquier desventaja física con su agilidad y poder intuitivo para anticiparse a las jugadas de sus rivales en la cancha de hielo.

Jacob, era su entrenador, una persona adusta que lo recibía diariamente con una cara de pocos amigos, ese era su sello distintivo con sus jóvenes atletas, siempre estaba  imponiendo sus excesivos planteamientos a sus dirigidos, pero Gary esa mañana no estaba preparado para la agresividad de uno de sus compañeros; justo a pocos minutos de terminar la sesión de entrenamiento, uno de sus colegas comprimió con toda su fuerza, la pierna de Gary que se chocó con suma dureza en la barrera de contención que separaba la cancha de la tribuna.

Él intentó levantarse con toda su voluntad, pero todo fue en vano, sus compañeros los ayudaron a estar de pie y lo llevaron a un centro hospitalario aledaño. El médico que lo revisó vio un esguince que lo dejaría por fuera de las canchas durante varias semanas, la disyuntiva para Gary era el poco tiempo de recuperación porque su equipo estaba próximo a disputar los clasificatorios nacionales de hockey.


Gary había escuchado sobre un hombre que tenía herencia Innu, y que era muy buscado por algunos pobladores de la zona por ser un sabio con el uso de plantas curativas. Con toda la dificultad de su lesión y con un improvisado bastón fue hasta el centro de su pueblo, cuando pudo ver una pequeña caseta con un hombre muy entrado en años, pudo reconocer al sabio que muchos mencionaban; al momento de hablarle notó su semblante calmado.

Cuando explicó su lesión al sabio, vio que se mostró sin perturbaciones, luego de darle la espalda y buscar en unos cajones sucios unas plantas, le pasó un manojo con unas hojas simétricas de color rojizo, y le recomendó hacer un breve ritual con dichas plantas, Gary intentó pagar, pero el hombre cargado de arrugas no quiso recibir el dinero.

Cuando el joven llegó a su casa, vio que las hojas tenían un parecido con plantas que alguna vez había visto de niño, pero en esta ocasión no eran de color verde, sino de un color rojo, así que se dispuso a remojarlas en agua caliente, debía hacer una infusión y remojar su pierna afectada. Las hojas de arce otorgaron un alivio asombroso, Gary inmediatamente recordó al nativo Innu y su conocimiento ancestral de las plantas que germinaban en las montañas canadienses, él al ver todas las bondades naturales locales, hizo que considerara usar su energía en aprender y cuidar su asentamiento para que otras personas conocieran y ayudaran a reservar su territorio.

 

 

 

 


 

 

 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Rock con materia oscura


 

La tradición se niega a desaparecer, una de ellas es la espera por un lanzamiento de un nuevo disco de agrupaciones que han marcado a varias generaciones, y para esta ocasión les voy a hablar de Pearl Jam y su nuevo trabajo titulado Dark Matter.

El álbum es el décimo segundo de estudio, cuenta con 11 canciones, y tiene colaboraciones de Andrew Watt y Josh Klinghoffer ex guitarrista de Red Hot Chili Peppers, ambos en teclados y guitarra. En las canciones se siente la consagrada carrera de la banda, todo el proceso creativo dio como resultado un variado y colorido encuentro de sonidos, baladas como: Wreckage, Won´t Tell y Something Special, además de los temas con su ímpetu propios para saltar y mover la cabeza, golpes de batería potentes de Matt Cameron, entradas de bajo súbitas de Jeff Ament que encajan con la mezcla que nunca falta en los riffs certeros de Stone Gossard y los detonantes solos de Mike McCready que estallan en varias canciones cómo en: Scared of Fear, React, Respect, Dark Matter y Running.

El disco se consolida ya desde la mitad con una canción que tiene un sonido muy especial, Waiting for Stevie, suena como una canción grunge noventera, desde su intro destaca y el manejo que se siente en la batería de Matt es impecable, como dato adicional, en este tema suena el solo de guitarra más largo del disco.

Jeff Ament bajista de Pearl Jam
Jeff Ament bajista de Pearl Jam

El veterano tecladista Boom Gaspar, que ha participado activamente en giras y discos de la banda desde el 2002, no aparece en la creación musical de este nuevo trabajo, su última contribución en canciones de estudio fue para el álbum Lightning Bolt.

Este nuevo álbum creó una idea en muchos seguidores del rock que Pearl Jam había concebido algo destacado después de décadas, pero la realidad es otra, álbumes como el homónimo del 2006, el que muchos conocemos como ¨aguacate¨ y el Lightning Bolt del 2013 son obras notables que tal vez muchos no mencionan pero que los fieles seguidores de la banda recordamos con entusiasmo por la capacidad sonora en muchas de sus interpretaciones.

No puedo dejar de mencionar que Eddie se siente pleno con sus interpretaciones vocales, los 34 años en la banda no le pesan, y su voz aún contagia muchas emociones a sus fanáticos. El álbum deja cierta nostalgia por una entrevista reciente de la revista Mojo del Reino Unido donde el líder de Pearl Jam afirma que ya quedan máximo dos discos de la banda, pero es claro que los años no llegan solos y los grupos musicales se agotan, tanto en lo físico como en lo creativo, pero Pearl Jam confirma que están en forma y siguen dejando un legado que se actualiza con este gran álbum.